Índice
Aleatorización (diseño de experimentos)
Amplitud de clase
Análisis de trayectorias
Arranque aleatorio
Asociación estadística
Asociación no estadística
Banco de datos
Base del índice (periodo base)
Cálculo de la moda estadística para datos agrupados en intervalos
Característica cualitativa
Casos particulares
Censo estadístico
Clase mediana
Clase modal
Coeficiente de asimetría de Bowley
Coeficiente de asimetría de Fisher
Coeficiente de asimetría de Pearson
Coeficiente de contingencia de Pearson
Coeficiente de correlación biserial puntual
Coeficiente de curtosis de Pearson
Coeficiente de determinación ajustado (coeficiente de determinación corregido)
Coeficiente de Tschuprow
Coeficiente de variación
Coeficiente Q de Yule
Comprobación de Charlier
Concepto de estadística
Constante estadística
Corrección de Bessel
Corrección de Sheppard
Corrección de Yates
Corrección por continuidad
Correlación
Correlación espuria (correlación espúrea)
Correlación por rangos
Correlograma
Covariación
Covarianza
Criterio (variable)
Cuartiles (primer cuartil, segundo cuartil, tercer cuartil)
Cuasivarianza (varianza corregida)
Curtosis (estadística)
Datos agregados
Datos agrupados
Datos aislados (datos no agrupados)
Datos bivariados
Datos blandos
Datos cualitativos
Datos desagregados
Datos estructurados y datos no estructurados
Datos no agrupados
Deciles
Desigualdad de Markov
Desviación media absoluta
Desviación típica (desviación estándar)
Diagrama de barras (gráfico de columnas)
Diagrama de caja y bigotes
Diagrama de frecuencias
Diagrama de sectores (gráfico circular)
Diagrama de tallo y hojas
Diseño experimental
Distribución asimétrica negativa (a la izquierda)
Distribución asimétrica positiva (a la derecha)
Distribución bimodal
Distribución bivariada
Distribución conjunta
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuencias acumuladas
Distribución de frecuencias agrupada en intervalos
Distribución de llegadas
Distribución dicotómica
Distribución mesocúrtica, distribución platicúrtica y distribución leptocúrtica
Distribución monomodular o equiespaciada
Distribución muestral de un estimador
Distribución sesgada
Distribución teórica de probabilidad
Distribución uniforme continua
Elemento (estadística)
Equidistribución
Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)
Error de cobertura
Error de muestreo (error muestral)
Error típico (error estándar)
Escala de intervalo
Escala de medida (escala de medición)
Escala de razón (escala de proporción, escala de cociente, escala de ratio)
Escala ordinal
Escala politómica
Escalas categóricas
Escalas numéricas (estadística)
Estadígrafos
Estadística bayesiana (inferencia bayesiana)
Estadística inductiva
Estadística paramétrica
Estadístico de prueba (estadístico de contraste)
Estadísticos muestrales
Estadísticos de orden
Estadísticos descriptivos
Estadísticos robustos
Estados de la naturaleza
Exceso de curtosis
Exceso de mortalidad
Factores (estadística)
Factores de predisposición
Ficha metodológica
Formas paralelas de un test
Frecuencia absoluta
Frecuencia acumulada
Frecuencia acumulada absoluta
Frecuencia acumulada relativa
Frecuencia conjunta
Frecuencia de clase
Frecuencia de ocurrencia
Frecuencia de servicio
Frecuencia esperada
Frecuencia observada (frecuencia empírica)
Frecuencia porcentual
Frecuencia relativa
Frecuencia simple (estadística)
Fuentes de información demográfica
Generalización estadística
Grados de libertad (número de grados de libertad)
Gráfico de anillos (diagrama de anillos)
Gráfico de cascada
Gráfico de puntos (diagrama de puntos)
Gráfico lineal (gráfico de línea)
Grupos etarios (grupos etáreos, grupos de edad)
Hipótesis alternativa
Hipótesis estadística
Hipótesis etiológicas
Hipótesis nula
Histograma
Independencia estadística
Indicador (índice) coyuntural de fecundidad (indicador sintético de fecundidad)
Individuo (unidad estadística)
Intervalo de clase
Intervalos de clase monomodulares y no monomodulares
Lema de Neyman-Pearson
Límite de clase
Límite inferior de clase y límite superior de clase
Límites aparentes de clase
Límites de confianza
Límites nominales de clase
Límites reales de clase
Macrodatos
Marca de clase
Marco muestral
Matriz de correlación
Matriz de varianzas y covarianzas (matriz de covarianzas)
Media aritmética para datos agrupados
Media aritmética ponderada
Media aritmética simple
Media armónica
Media condicionada
Media cuadrática
Media cúbica
Media de medias (media general, media agregada)
Media generalizada
Media geométrica
Media muestral
Media poblacional
Media ponderada
Media winsorizada
Mediala (medida de concentración y desigualdad)
Mediana de las desviaciones absolutas (desviación absoluta mediana)
Mediana estadística
Mediana para datos agrupados (cálculo)
Medias recortadas (medias truncadas)
Medición
Medidas de asimetría estadística
Medidas de dispersión estadística
Medidas de forma estadística (estadísticos de forma)
Medidas de posición (medidas de ubicación)
Medidas de tendencia central
Medio rango
Medio rango intercuartil
Método de los momentos
Moda absoluta y moda relativa
Moda estadística
Modalidad estadística
Modelo de regresión
Momentos centrales
Momentos muestrales
Muestra aceptante
Muestra estadística
Muestra invitada
Muestra piloto
Muestra representativa
Muestra sesgada
Muestras no probabilísticas (muestreo no probabilístico)
Muestreo aleatorio simple
Muestreo de aceptación
Muestreo de bola de nieve
Muestreo estadístico
Nivel de confianza
Nivel de significación
Nube de puntos
Número de intervalos de clase
Números aleatorios
Números índice
Objeto material y objeto formal de la estadística
Ojiva (estadística)
Parámetro poblacional
Perturbación aleatoria
Phi (coeficiente de correlación y asociación)
Pictogramas (estadística)
Plano de regresión
Población diana
Población estadística
Población finita
Población infinita
Polígono de frecuencias
Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)
Probabilidad inversa
Probabilidad teórica
Promedio
Promedio intercuartil
Proyección demográfica
Prueba de Chow
Prueba de hipótesis (contraste de hipótesis)
Prueba ji-cuadrado (chi-cuadrado) de Pearson
Pruebas de opción múltiple (pruebas de selección múltiple)
Puntaje
Punto de dato
Puntuación estándar (puntuación tipificada, valor z)
Recolección de datos (recopilación de datos, toma de datos)
Recorrido (rango)
Recorrido intercuartílico
Recorrido relativo
Recta de regresión
Reescalamiento
Regla de Sturges (fórmula de Sturges)
Replicabilidad (reproducibilidad)
Representación gráfica
Robustez estadística
Separabilidad demográfica
Sesgo de selección
Sesgo de un estimador (estimador sesgado)
Sobremuestreo
Tabla de contingencia
Tablero de Galton
Tanto por mil
Tanto por uno
Tasa de variación
Técnicas de recolección de datos
Tendencia (series temporales)
Tipificación
Trimedia
Universo (estadística)
V de Cramér
Validez de un test (psicometría)
Variabilidad (estadística)
Variable cardinal
Variable causal
Variable cualitativa (variable categórica)
Variable cuantitativa
Variable cuantitativa continua
Variable cuantitativa discreta
Variable cuasicuantitativa
Variable dependiente
Variable dicotómica (variable binaria)
Variable estadística
Variable estadística discreta y variable estadística continua
Variable estadística unidimensional
Variable explicativa
Variable independiente
Variable nominal
Variable ordinal
Variable politómica
Variable predictora
Variable respuesta
Variables bidimensionales
Variables latentes (variables ocultas)
Varianza muestral
Varianza poblacional (distribuciones de probabilidad)
Winsorización
Datos univariados
Series temporales
Mu y sigma
Límites de rango
Semiintervalo
Diseño muestral
Grupo quinquenal
Distribución de salidas (distribución de tiempo de servicio)
Disciplina de cola (disciplina de servicio)
Curva de frecuencia
Diagrama escalonado (diagrama de escalera)
Frecuencia cualitativa
Tasa (estadística)
Variable experimental
Variable determinada (estadística)
Variable determinista