Escalas categóricas

Las escalas categóricas o escalas cualitativas son aquellas escalas de medida que asignan una categoría relativa a una característica de estudio y no una medida cuantitativa a cada uno de los elementos u objetos que forman un conjunto, muestra o población. Por ejemplo son escalas categóricas, el sexo, el nivel educativo y el grado universitario cursado por un estudiante. Dentro de las escalas categóricas, se distinguen la escala nominal, que únicamente clasifica a los elementos en categorías o clases para determinar si son iguales o no en relación a la característica de estudio (por ejemplo, categorías de hombre y mujer respecto al sexo) , y la escala ordinal, en la que  las categorías establecen un orden o jerarquía de menor o mayor entre los elementos (por ejemplo, categorías de mal/regular/bien, en relación a la valoración de un servicio; o básico/medio/superior en relación al nivel educativo). Una vez establecida una escala de medida categórica para una característica, se habla también de variable categórica para las variables de estudio que utilizan dicha escala.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escalas categóricas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estadígrafos

Un estadígrafo es un estadístico muestral, es decir, cualquier medida, indicador o fórmula aplicada a los datos de una muestra, con el objetivo de obtener inferir conclusiones sobre la población o simplemente obtener informacion resumida sobre la muestra. ...

Distribución de llegadas

Imagen: Distribuciones de llegadas en forma gráfica según un proceso de Poisson con diferentes tasas de llegadas: el proceso de abajo tiene una tasa de llegadas (parámetro lambda) mayor que el de arriba. Una distribución de llegadas es la especificación en forma de distribución de probabilid...

Corrección de Bessel

La corrección de Bessel es una corrección para la fórmula original de la varianza para un conjunto de datos, de forma que esa varianza calculada a partir de una muestra de datos sea un estimador no sesgado de la varianza poblacional \(\sigma ^ 2\). Fue desarrollada por el astrónomo y matemático al...

Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)

La equiprobabilidad es la situación que se da cuando todos los sucesos simples asociados a un experimento aleatorio o variable aleatoria tienen o se le asigna la misma probabilidad. En este caso decimos que todos los sucesos son equiprobables. Por ejemplo, tenemos equiprobabilidad cuando lanzamos un...