Números aleatorios

Los números aleatorios son números escogidos totalmente al azar de un conjunto de valores o de un intervalo. Por ejemplo, pueden considerarse números aleatorios los resultados de un dado equilibrado, que proporcionas números aleatorios entre 1 y 6, o los números de la lotería. Más específicamente, un numero aleatorio es aquel que proviene de la realización individual de una distribución de probabilidad uniforme. 

Los números aleatorios se utilizan en estadística para extraer muestras aleatorias de una población finita en la que los elementos están enumerados y deben escogerse al azar. Asimismo, los números aleatorios son la base para realizar simulación estocástica. 

Existen diferentes métodos para la obtención de números aleatorios. Pueden utilizarse medios físicos, por ejemplo extracción al azar de bolas numeradas de un bolsa, pero para que la aleatoriedad sea perfecta las bolas deben absolutamente equiprobables. También existen tablas de números aleatorios de las que se ha contrastado su aleatoriedad. Hoy en día, lo más habitual es utilizar algoritmos matemáticos, llamados generadores de números aleatorios, generalmente implementados a través de calculadoras, utilizando la tecla RAN#, o con software estadístico u hoja de cálculo. Sin embargo, a través un algoritmo matemático no existe la certeza de que los números resultantes sean aleatorios, por lo que se denomina a estos números proporcionados por generadores aleatorios números pseudoaleatorios. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Números aleatorios" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Muestreo de aceptación

El muestreo de aceptación es el conjunto de técnicas que tiene como objetivo determinar la aceptación o rechazo de un lote de material o de artículos recibidos en una empresa en base a una muestra proveniente del lote, en base a criterios probabilísticos y de coste económico y teniendo en cuenta los...

Exceso de curtosis

En una distribución estadística, el exceso de curtosis es la diferencia entre el valor de un coeficiente de curtosis correspondiente a dicha distribución y  el valor del mismo coeficiente para una distribución normal. Según el exceso de curtosis sea positivo o negativo, se concluirá que la dist...

Variable politómica

Una variable politómica es aquella variable estadística cualitativa que incluye más de dos modalidades o categorías, a diferencia de las variables dicotómicas que únicamente tienen dos categorías. Por ejemplo, son variables politómicas el nivel educativo (primaria/secundaria/bachillerato/universidad...

Corrección de Bessel

La corrección de Bessel es una corrección para la fórmula original de la varianza para un conjunto de datos, de forma que esa varianza calculada a partir de una muestra de datos sea un estimador no sesgado de la varianza poblacional \(\sigma ^ 2\). Fue desarrollada por el astrónomo y matemático al...