Amplitud de clase

ikusmira_amplitud_clase.png

En estadística, la amplitud de clase, amplitud de intervalo (también, anchura de intervalo o clase), rango de clase, tamaño de clase o tamaño de intervalo o módulo de clase es la longitud de un intervalo de clase dado en una distribución agrupada de frecuencias; dicho de otro modo, es la distancia entre los límites del intervalo. Por ejemplo, para un intervalo de edad 10-15 años, la amplitud de clase es de 5 años (5=15-10).

La amplitud de clase se calcula dividiendo el recorrido o amplitud total de los datos, es decir la diferencia entre los límites de rango (de todos los datos, aquel con valor máximo menos aquel con valor mínimo), entre el número de intervalos en los que se van agrupar los datos, redondeando la amplitud por exceso. Por, ejemplo si los datos ordenados son 106-112-....-228 y se ha decidido que el número de intervalos de clase óptimo es de 10, calculamos 228-106=122, dividimos entre el número de intervalos 122/10=12.2 y redondeamos a 13, que sería la amplitud de intervalo definitiva. Para ello, la secuencia de intervalos podría empezar desde 100 y acabar en 230 de esta forma: 100-113, 113-126, ...., 217-230.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Amplitud de clase" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Distribución uniforme continua

Imagen: En una distribución uniforme continua, la probabilidad de que valor aleatorio resultante se encuentre en un intervalo c,d es el área rosada: (c-d)/(b-a). Todos los intervalos de igual longitud tienen la misma probabilidad.  La distribución uniforme continua es una distribución de pro...

Frecuencia conjunta

En estadística, la frecuencia conjunta es el número de observaciones que se dan de forma conjunta o simultánea para un grupo de dos o más valores correspondientes a otras tantas variables estadísticas. Por ejemplo, la frecuencia conjunta del par (hombre, 30-35 años) indica el número de hombres entre...

Marca de clase

Imagen: Marcas de clase (como puntos azules) en un histograma.  En estadística, las marcas de clase son los puntos medios de cada intervalo de clase de la variable (media aritmética de los límites de clase en cada intervalo), que se utilizan como valores representativos, de referencia o...

Robustez estadística

En estadística, robustez se refiere a la propiedad que tienen ciertos procedimientos estadísticos (test estadísticos, desarrollo de modelos, ...) de proporcionar consecuencias válidas incluso en el caso de que se vilen las hipótesis bajo las que se ha desarrollado el procedimiento. Por ejemplo, es h...