Sesgo de un estimador (estimador sesgado)

En estadística, el sesgo de un estimador es el error promedio en el que incurre por utilizar dicho estimador para estimar el valor de un parámetro estadístico concreto. Más concretamente, para un estimador \(\hat{\theta}\) de un parámetro \(\theta\), el sesgo de dicho estimador se define de esta forma:

$$E[\hat{\theta}]-\theta,$$

siendo \(E[\hat{\theta}]\) la esperanza o valor esperado del estimador. 

Cuando el sesgo es nulo, el error promedio es 0, lo cual no quiere decir que no se cometen errores en la estimación, sin que el promedio de dichos errores es nulo; en esos casos, se dice que el estimador es insesgado.

Cuando el sesgo no es nulo, se dice que el estimador es sesgado: si el sesgo es positivo, con el estimador se está en promedio sobreestimando el valor del parámetro; si el sesgo es negativo, se esta subestimando en promedio el valor del parámetro. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sesgo de un estimador (estimador sesgado)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Probabilidad teórica

En estadística el término probabilidad teórica tiene dos acepciones diferentes. Haz clic sobre la que deseas saber más: por un lado, puede referise a la probabilidad asociada o calculada a partir de una distribución teórica de probabilidad; por otro lado, y especialmente en Latinoamérica, puede ...

Límites reales de clase

En una distribución de datos agrupados en intervalos ,  los límites reales, también llamados límites exactos, de clase o intervalo (en inglés, class boundaries) son los límites precisos del intervalo de clase en el caso de que contáramos con un instrumento de precisión perfecto...

Variable monotómica

Una variable monotómica es una variable estadística que toma un valor constante, idéntico para todos los elementos que conforman la población de estudio. Por ejemplo, si se va a realizar un estudio sobre el nivel de instrucción de las mujeres, el sexo será una variable monotómica, ya que la investig...

Variable cuantitativa discreta

En estadística, una variable cuantitativa discreta es una variable estadística cuantitativa, es decir, expresada a través de un valor numérico, que toma un número pequeño o  limitado de valores aislados. Por ejemplo, son variables cuantitativas discretas el número de asignaturas suspendidas por...