Datos agregados

Un dato agregado es un dato que agrega o reúne datos de observaciones o mediciones  individuales para todos los elementos de un conjunto o sector, añadiendo o calculando la media de esos datos individuales. Ejemplos de datos agregados son el porcentaje de mujeres en un grupo (ya que hay que recoger si cada persona es mujer o no para calcularlo), la producción de trabajadores en un taller (sumando las producciones de trabajadores) o la edad media de algunos estudiantes (calculando su media aritmética). A nivel macroeconómico, la tasa de paro global; y en demografía, la tasa de natalidad son otros ejemplos de datos agregados, resultante de reunir los datos por provincias, sectores o grupos de edad.

Los datos agregados nos proporcionan información resumida sobre un grupo o sector, de modo que pueden realizarse comparaciones entre ellos; sin embargo, hay que tener en cuenta que los datos agregados ocultan los datos individuales reunidos en su seno (los denominados microdatos) por lo que las conclusiones que se extraen de dichas comparaciones no pueden extenderse particularmente a cada individuo o elemento. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Datos agregados" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Escala politómica

Una escala politómica es una escala de medida que se utiliza que establece más de dos categorías o modalidades para concretar un fenómeno; por ejemplo, cuando la profesión de un trabajador. Puede interesarte también Variable politómica, variable estadística que surge de la aplicación de una vari...

Error de muestreo (error muestral)

En estadística, el error de muestreo o error muestral hace referencia al error que se comete al realizar una estimación sobre una característica de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria, en lugar de realizar un censo. El error de muestreo es de naturaleza c...

Factores de predisposición

Los factores de predisposición son aquellos factores de riesgo o causas componentes que incrementan la probabilidad de sufrir una enfermedad o patología, es decir, aumentan la susceptibilidad del sujeto, pero sin constituir una causa directa o indirecta de la aparición de la enfermedad.  Puede...

Frecuencia de servicio

Frecuencia de servicio es el número de veces que se ofrece y realiza un servicio determinado (de transporte, desplazamiento, atención de clientes, entrega de pedidos,...) en un sistema, instalación o infraestructura, tanto en un intervalo de tiempo concreto como en promedio para una serie de interva...