Clase mediana
La clase mediana es el primer intervalo de clase en una distribución estadística cuya frecuencia acumulada coincide o supera la mitad del tamaño muestral. Su determinación es el primer paso para el cálculo de la mediana en una distribución agrupada en intervalos.
Ejemplo
Se ha obtenido la siguiente distribución de edades en un grupo de personas:
INTERVALO DE EDAD |
NO. DE PERSONAS |
FREC. ACUM |
15-20 |
12 |
12 |
20-25 |
20 |
32 |
25-30 |
16 |
48 |
30-35 |
8 |
56 |
35-40 |
4 |
60 |
TOTAL | 60 |
El tamaño muestral es 60. Dividimos entre 2: 60/2=30. la clase mediana es el primer intervalo de clase que tiene como frecuencia acumulada 30 o mas, esto es, la clase mediana es el intervalo de clase 20-25.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Clase mediana" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Winsorización
En estadística, la winsorización es el proceso por el que se sustituye un porcentaje dado de valores extremos en una distribución de datos por los valores contiguos, con el objetivo de limitar la influencia de estos valores extremos en los estadísticos que resulten de la muestra (consulta el ar...
Muestra representativa
Una muestra estadística es representativa respecto de una población cuanto se ha escogido aleatoriamente y posee el tamaño suficiente, de modo que su análisis permita inferir parámetros y características de la población con un margen de error conocido y aceptable, de forma que representa adecuadamen...
Tipificación
La tipificación o estandarización es la operación que sustrae a cada valor de una variable cuantitativa la media de la distribución y divide el resultado entre la desviación típica. Los valores resultante se denominan valores z. El objetivo es reducir los datos a una escala típica o estándar d...
Factores de predisposición
Los factores de predisposición son aquellos factores de riesgo o causas componentes que incrementan la probabilidad de sufrir una enfermedad o patología, es decir, aumentan la susceptibilidad del sujeto, pero sin constituir una causa directa o indirecta de la aparición de la enfermedad.
Puede...