Polígono de frecuencias
Un polígono de frecuencias es una representación visual de datos de una variable estadística continua, construida a partir del histograma, y con una interpretación análoga a este, formado por líneas que unen los puntos cartesianos formados por las marcas de clase o puntos medios de cada intervalo y las frecuencias correspondientes en cada intervalo.
Puede interesarte también
- Ojiva (estadística), diagrama análogo al polígono de frecuencias pero que representa frecuencias acumuladas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Polígono de frecuencias" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Variable ordinal
Una variable estadística ordinal o variable jerárquica es una serie de datos referidos a una característica dada que viene medida en una escala de medida ordinal, esto es, en base a diferentes niveles que pueden ordenarse entre sí, pero entre los cuales no puede establecerse una distancia. Un e...
Índice de rotación hospitalaria (giro de cama)
El índice de rotación hospitalaria, también llamado giro de cama, es un indicador que mide el número medio de pacientes que pasa por cada cama en un hospital en un periodo determinado. Se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
$$IR=\cfrac{\text{número de altas hospitalarias}}{\text{número medio...
Trimedia
La trimedia o trimedia de Tukey es una medida de tendencia central que se calcula como una media ponderada de la mediana y primer y tercer cuartiles, ponderando el doble la mediana que cada uno de los dos cuartiles:
$$TM=\cfrac{Q_1+2Me+Q_3}{4}$$
Tiene como principal característica el una medi...
Momentos muestrales
Los momentos muestrales son un conjunto de estadísticos muestrales o fórmulas genéricas relativas a una distribución de datos que pretenden caracterizar dicha distribución de forma sistemática. Para una distribución estadística cuantitativa unidimensional se distinguen los momentos respecto al orige...
