Media de medias (media general, media agregada)

La media de medias, también llamada media general o media agregada, es la media de un conjunto de datos calculada a partir de las medias de varias submuestras que engloban aquellos datos. Un ejemplo sería calcular la media de las calificaciones de un conjunto de alumnos en una asignatura a partir de la media de califiaciones para cada aula en la que se imparte en la asignatura. 

Si denotamos  \(\overline{x}\) la media general o agregada, \(\overline{x}_1,\overline{x}_2,...,\overline{x}_k\) las medias parciales y \(n_1,n_2,...,n_k\) los tamaños muestrales de aquellas, cumpliéndose que \(n_1+n_2+...+n_k=n\), siendo \(n\) el tamaño muestral total, la media general se calcularía a través de esta fórmula, que en última instancia no es más que una aplicación de la media aritmética ponderada:

$$\overline{x}=\cfrac{n_1\overline{x}_1+n_2\overline{x}_2+\cdots+n_k\overline{x}_k}{n_1+n_2+\cdots+n_k}$$

La formula anterior se deduce fácilmente teniendo en cuenta que la suma de un grupo de datos se calcula a partir de su media de esta forma:

$$\overline{x}=\cfrac{\sum_ix_i}{n} \longrightarrow \sum_ix_i=n\overline{x}$$

De esta forma, en la fórmula de la media de medias no hacemos más que calcular las sumas parciales para cada grupo de datos según la fórmula anterior y agregar las sumas parciales para cada grupo. 

Ejemplo de aplicación

Un profesor es responsable de una asignatura de matemáticas en tres aulas A, B y C. Las medias de las calificaciones en dichas aulas es respectivamente 6.2, 7.5 y 5.4, y los número de alumnos en cada aula 24, 18 y 14. Determinar la media de las calificaciones para las tres aulas:

$$\overline{x}=\cfrac{n_A\overline{x}_A+n_B\overline{x}_B+n_C\overline{x}_C}{n_A+n_B+n_C}=\cfrac{24 \times 6.2 + 18 \times 7.5 + 14 \times 5.4}{24+18+14}=6.41$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Media de medias (media general, media agregada)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Diagrama de tallo y hojas

El diagrama de tallo y hojas o gráfico (gŕafica) de tallo y hojas es un diagrama que se utiliza para presentar los datos originales de una variable estadística cuantitativa continua, proporcionando al mismo tiempo una representación gráfica de la distribución de frecuencias de dichos datos, de forma...

Variable determinada (estadística)

En estadística, una variable determinada es aquella que influye o provoca un cambio en el valor que toma otra variable, llamada variable determinante o variable independiente. Un sinónimo de variable determinada es variable dependiente. En todo caso, variable determinada es un término de uso no habi...

Distribución asimétrica negativa (a la izquierda)

Una distribución estadística es asimétrica negativa o asimétrica a la izquierda es aquella en la que los datos correspondientes a valores altos se concentran en un intervalo más bien estrecho, mientras que los datos correspondientes a valores bajos se encuentran dispersos en un intervalo más amplio....

Estadístico de prueba (estadístico de contraste)

Un estadístico de prueba o estadístico de contraste es un estadístico muestral (valor que se calcula a partir de los datos de una muestra) que se utiliza como evidencia para decidir sobre la aceptación o rechazo de una hipótesis en una prueba o contraste de hipótesis. Si el estadístico de prueba tom...