Nivel de confianza

En relación a los intervalos de confianza con una amplitud determinada que pueden resultar respecto a un parámetro, el nivel de confianza es el porcentaje de veces que el parámetro a estimar se encontrará dentro de ese grupo de intervalos; por lo tanto, el nivel de confianza expresa la verosimilitud de que el parámetro se encuentre en un intervalo de confianza dado. Por ejemplo, cuando se establece que una media poblacional es estima que está entre 2 y 4 con un nivel de confianza del 90%, se está indicando que existe una verosimilitud del 90% de que el parámetro se encuentre en dicho intervalo. A veces se interpreta erróneamente el nivel de confianza como la probabilidad de que el parámetro se encuentre en un intervalo de confianza, cuando en realidad no podemos hablar de probabilidad en relación a si un parámetro está o no dentro de un intervalo, ya que el parámetro ya estará o no dentro de ese intervalo, lo que tenemos en realidad es desconocimiento sobre si está o no, por eso es más adecuado interpretar el nivel de confianza como un grado de verosimilitud. 

Normalmente, un intervalo de confianza se construye a partir de un nivel de confianza dado, usualmente 90%, 95% o 99% . Cuanto mayor nivel de confianza deseemos, resultará un intervalo más amplio, para un tamaño muestral dado. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Nivel de confianza" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ficha metodológica

Una ficha metodológica es la información esquemática  y a la vez detallada del método y recursos utilizados en una investigación o análisis....

Variable cuasicuantitativa

El término variable cuasicuantitativa se utiliza con dos acepciones diferentes: puede referirse a una variable ordinal, por el hecho de situarse en relación a su escala de medida entre una variable nominal o cualitativa pura y una variable cuantitativa; por otro lado, puede ser un tipo concreto ...

Representación gráfica

Generalmente, una representación gráfica no es más que la expresión sinplificada mediante una imagen gráfica de un objeto o fenómeno real que se utiliza como modelo o guía. Especialmente en matemáticas, representación gráfica es un  conjunto de líneas, puntos y símbolos, a modo de esquema o dia...

Curtosis (estadística)

Imagen: Diferentes niveles de apuntamiento o curtosis (de mayor a menor curtosis): A leptocútica, B mesocúrtica, C platicúrtica, D uniforme. La curtosis, a veces también denominada apuntamiento,  es una característica de forma de las distribuciones de datos cuantitativos que establece en que...