Nivel de confianza

En relación a los intervalos de confianza con una amplitud determinada que pueden resultar respecto a un parámetro, el nivel de confianza es el porcentaje de veces que el parámetro a estimar se encontrará dentro de ese grupo de intervalos; por lo tanto, el nivel de confianza expresa la verosimilitud de que el parámetro se encuentre en un intervalo de confianza dado. Por ejemplo, cuando se establece que una media poblacional es estima que está entre 2 y 4 con un nivel de confianza del 90%, se está indicando que existe una verosimilitud del 90% de que el parámetro se encuentre en dicho intervalo. A veces se interpreta erróneamente el nivel de confianza como la probabilidad de que el parámetro se encuentre en un intervalo de confianza, cuando en realidad no podemos hablar de probabilidad en relación a si un parámetro está o no dentro de un intervalo, ya que el parámetro ya estará o no dentro de ese intervalo, lo que tenemos en realidad es desconocimiento sobre si está o no, por eso es más adecuado interpretar el nivel de confianza como un grado de verosimilitud. 

Normalmente, un intervalo de confianza se construye a partir de un nivel de confianza dado, usualmente 90%, 95% o 99% . Cuanto mayor nivel de confianza deseemos, resultará un intervalo más amplio, para un tamaño muestral dado. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Nivel de confianza" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Promedio intercuartil

El promedio intercuartil es la media aritmética simple de los datos comprendidos entre el primer y tercer cuartil, esto es, del 50% central de los datos. Se trata por tanto de una media recortada al 50%. Su ventaja como medida de tendencia central es su robustez frente a la presencia de valores atíp...

Histograma

Imagen: Histograma de los pesos en gramos de una muestra de 100 tomates. En el intervalo 200gr-220gr se encuentran 6 tomates. El histograma puede utilizarse para posicionar el centro de la distribución, en este caso alrededor de 260gr aproximadamente, y visualizar la amplitud total de la distribuc...

Perturbación aleatoria

La perturbación aleatoria (en inglérs, random error, error term) es el componente no determinista en un modelo estadístico, no observable y que incluye de forma conjunta todos los factores no especificados en el modelo. Generalmente la perturbación aleatoria aparece en los modelos de regresión ...

Lema de Neyman-Pearson

En inferencia estadística, el lema de Neyman-Pearson es una proposición que demuestra que un contraste o prueba de hipótesis óptimo dadas una hipótesis nula y una hipótesis alternativa paramétricas simples es aquel que tiene como estadístico de contraste la razón de verosimilitud de la muestra para ...