Hipótesis de normalidad

La hipótesis de normalidad es la hipótesis estadística que establece que una variable estadística se distribuye de acuerdo a la distribución normal. Generalmente la normalidad se considera un supuesto previo al desarrollo de una técnica estadística, que hay que validar a la finalización del estudio. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hipótesis de normalidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Recorrido intercuartílico

Recorrido o rango intercuartílico o intercuartil es la diferencia entre el tercer y el primer cuartil de una distribución estadística. Se denomina habitualmente con las siglas IQR (InterQuartile Range): [latexpage] $$IQR=Q_3-Q_1$$ De esta forma, el recorrido intercuartílico comprende el recorrido ...

Correlación

En la imagen, dos nubes de puntos diferentes que muestran correlación lineal positiva (izquierda) y negativa (derecha) respectivamente. En estadística, el término correlación se refiere generalmente a la relación o asociación estadística entre dos variables cuantitativas; por ejemplo, la correlac...

Promedio intercuartil

El promedio intercuartil es la media aritmética simple de los datos comprendidos entre el primer y tercer cuartil, esto es, del 50% central de los datos. Se trata por tanto de una media recortada al 50%. Su ventaja como medida de tendencia central es su robustez frente a la presencia de valores atíp...

Datos univariados

En estadística, los datos univariados son aquellos que se refieren a una única variable estadística; por ejemplo, son datos univariados las alturas en cm de un grupo de adultos o las calificaciones en matemáticas de un grupo de alumnos. El análisis de datos univariados se realiza generalmente a trav...