Distribución asimétrica negativa (a la izquierda)

Histograma_alboratua_eskuin_01(2.pngUna distribución estadística es asimétrica negativa o asimétrica a la izquierda es aquella en la que los datos correspondientes a valores altos se concentran en un intervalo más bien estrecho, mientras que los datos correspondientes a valores bajos se encuentran dispersos en un intervalo más amplio. También puede definirse como aquella distribución en la que la cola se prolonga más por el lado izquierdo que por el derecho (observa la imagen del histograma contiguo).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución asimétrica negativa (a la izquierda)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Asimetrías en la comunicación política

Beatriz Gallardo

Es probable que cualquier ciudadano mínimamente informado sobre el estado del debate político esté familiarizado con nociones como populismo y polarización. También es probable que ese mismo ciudadano considere que los permeables a esos dos fenómenos son, básicamente, los otros, esa masa cívica en la que tendemos a pensar en tercera persona y que a veces condensamos en expresiones como los demás o la gente. Hay que ver cómo es la gente, la gente está fatal. Solemos olvidar que, como cantaba Alberto Cortez, nosotros somos los demás de los demás....

¿Ocaso político de Netanyahu?

Germán Gorráiz López

La opinión pública israelí estaría ya haciéndole responsable del fallo de seguridad al menospreciar las informaciones egipcias que le avisaron, presuntamente, de que Hamás preparaba una gran ofensiva ¿Ocaso político de Netanyahu? Archivado en: Internacional · Netanyahu · ISRAEL · Hamás · Gaza · PALESTINA Germán Gorráiz López | lunes, 16 de octubre de 2023, 12:25 Tras la Guerra de los Seis Días (1967), el puzzle geoestratégico de Oriente Medio-Próximo se completó con la instauración de regímenes autocráticos y pro-occidentales en los países circ...

Negociación y fantasías

Luis Linares Zapata

Comenzó la negociación, basada en el T-MEC, por los reclamos derivados de la conducción energética del gobierno. Y, poco a poco, se van situando tanto las condiciones a las que se deberán ajustar los alegatos de las tres partes en disputa. Ya pasó el tiempo de los tremendismos desplegados por la crítica opositora unida a, esa otra, muy dada a los escándalos. Esta última muy abundante debido a su supina ignorancia y, otro mucho, también, por los intereses de sus semiocultos consejeros. El caso es que ya se dejaron atrás los famosos 30 mil millon...

Cumbre del Mercosur expone tensiones internas

Por AP

MONTEVIDEO (AP) — La Cumbre de Presidentes del Mercosur expuso el martes las tensiones sobre la flexibilización comercial del bloque. La posición aperturista de Uruguay, necesitado de inversiones y deseoso de aprovechar mercados pujantes, ha chocado con la negativa de Brasil, Argentina y Paraguay. Uruguay reafirmó su intención de negociar un tratado de libre comercio con China e ingresar al Acuerdo Transpacífico y llamó a sus socios a explorar un acuerdo con China. “Somos una de las zonas más proteccionistas del mundo”, advirtió el presidente u...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aleatorización (diseño de experimentos)

En el diseño de experimentos, la aleatorización es la asignación aleatoria o al azar de las unidades experimentales a los diferentes tratamientos con el objetivo de que no se produzcan sesgos y que los diferentes grupos de unidades sean comparables únicamente debido  al tratamiento, diluyendo g...

Individuo (unidad estadística)

Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que forma una población estadística. A pesar que el término individuo se refiere en su acepción habitual a personas individuales, en estadística un individuo puede referirse a cualquier ser vivo, vegetal o animal. Los individuos o unidad...

Hipótesis etiológicas

Las hipótesis etiológicas son las diferentes y posibles causas a las que se atribuye de forma más o menos tentativa el desarrollo de un trastorno o enfermedad, siempre bajo reserva de confirmación estadística....

Replicabilidad (reproducibilidad)

La replicabilidad o reproducibilidad es la propiedad que tiene un experimento científico de ser repetido en exactamente las mismas condiciones que un experimento previo con el objetivo de que los resultados de este sean verificables en relación a su veracidad, fiabilidad y significatividad....