Cuartiles (primer cuartil, segundo cuartil, tercer cuartil)

Los cuartiles de una distribución estadística, sucesivamente primer, segundo y tercer cuartil, son los valores de la variable que dejan respectivamente por debajo suyo el 25%, 50% y 75% de los datos. Coinciden pues con los percentiles 25,50  y 75. El segundo cuartil coincide además con la mediana. Los cuartiles dividen en cuatro sectores de un 25% de frecuencia o probabilidad la distribución.

Los cuartiles se utilizan frecuentemente como posiciones notables de una distribución. La diferencia entre le tercer y el primer cuartil se denomina recorrido intercuartílico y se utiliza como medida de dispersión absoluta. Por otro lado, la comparación de distancias entre primer y segundo cuartil, por un lado, y segundo y tercer cuartil, por otro, se utiliza  como indicador de la dirección de asimetría de la distribución (véase, coeficiente de asimetría de Bowley).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cuartiles (primer cuartil, segundo cuartil, tercer cuartil)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia simple (estadística)

En estadística, la frecuencia simple es el número de elementos de la muestra que toma un valor o grupo de valores o se encuentra en un intervalo determinado en una distribución de frecuencias. Por ejemplo, si se tiene las siguientes calificaciones de alumnos en una clase: 4-5-6-6-7-7-7-8-8-9; l...

Perturbación aleatoria

La perturbación aleatoria (en inglérs, random error, error term) es el componente no determinista en un modelo estadístico, no observable y que incluye de forma conjunta todos los factores no especificados en el modelo. Generalmente la perturbación aleatoria aparece en los modelos de regresión ...

Estados de la naturaleza

En teoría de la decisión, los estados de la naturaleza son las diferentes situaciones, escenarios o conjunto de circunstancias que se le pueden presentar al decisor una vez tomada una decisión, no controlables por este, y que afectan a la magnitud del resultado o utilidad obtenida. Cuando se pueden ...

Independencia estadística

Se dice que dos variables son estadísticamente independientes cuando las distribuciones condicionadas en términos de frecuencias relativas de cada una de ellas a un valor de la otra no depende de dicho valor y además coincide con la distribución marginal de la variable en cuestión. En definitiva,&nb...