Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)

La probabilidad frecuencial, probabilidad empírica o probabilidad experimental es la probabilidad de ocurrencia de un suceso entendida y calculada como la frecuencia relativa o porcentaje de aparición de dicho suceso en una secuencia de datos tomados de la realidad. Por ejemplo, si se lanza una moneda 200 veces y ha salido cara 120 veces, la probabilidad empírica es 120/200=0.6=60%. La probabilidad empírica se considera una aproximación de la probabilidad teórica de un suceso, determinada a partir de la asunción de un modelo; por ejemplo, en el ejemplo de la moneda, la probabilidad teórica es 0.5, suponiendo que la moneda es equilibrada y que por tanto los dos lados tienen la misma probabilidad de ocurrencia. En estadística, existen varias técnicas basadas en la discrepancia entre probabilidad empírica y teórica para examinar la validez del modelo establecido en relación a un fenómeno aleatorio y sus sucesos asociados, siendo entres estas la más utilizada la prueba de chi-cuadrado. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la estadística

El objeto material de la estadística viven dado por los datos como información en forma de valores cuantitativos o cualitativos sobre cierta característica de un conjunto de elementos. Su objeto formal, su perspectiva de análisis, consiste en encontrar las pautas  y regularidades que se puede e...

Representación gráfica

Generalmente, una representación gráfica no es más que la expresión sinplificada mediante una imagen gráfica de un objeto o fenómeno real que se utiliza como modelo o guía. Especialmente en matemáticas, representación gráfica es un  conjunto de líneas, puntos y símbolos, a modo de esquema o dia...

Factores de predisposición

Los factores de predisposición son aquellos factores de riesgo o causas componentes que incrementan la probabilidad de sufrir una enfermedad o patología, es decir, aumentan la susceptibilidad del sujeto, pero sin constituir una causa directa o indirecta de la aparición de la enfermedad.  Puede...

Media aritmética para datos agrupados

La media aritmética para datos agrupados es conceptualmente la misma que la media aritmética para datos no agrupados, pero su cálculo en la práctica a partir de la distribuciones de frecuencias es diferente (consulta, además, datos agrupados). Veamos un ejemplo: Las calificaciones obtenidas por un ...