Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)

La probabilidad frecuencial, probabilidad empírica o probabilidad experimental es la probabilidad de ocurrencia de un suceso entendida y calculada como la frecuencia relativa o porcentaje de aparición de dicho suceso en una secuencia de datos tomados de la realidad. Por ejemplo, si se lanza una moneda 200 veces y ha salido cara 120 veces, la probabilidad empírica es 120/200=0.6=60%. La probabilidad empírica se considera una aproximación de la probabilidad teórica de un suceso, determinada a partir de la asunción de un modelo; por ejemplo, en el ejemplo de la moneda, la probabilidad teórica es 0.5, suponiendo que la moneda es equilibrada y que por tanto los dos lados tienen la misma probabilidad de ocurrencia. En estadística, existen varias técnicas basadas en la discrepancia entre probabilidad empírica y teórica para examinar la validez del modelo establecido en relación a un fenómeno aleatorio y sus sucesos asociados, siendo entres estas la más utilizada la prueba de chi-cuadrado. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tablero de Galton

Imagen: El tablero de Galton, tal fue diseñado por el propio Francis Galton.  El tablero de Galton o máquina de Galton (Francis Galton, hombre de ciencia inglés, 1822-1911), también conocido como quincunx, es un artefacto que simula de forma visual  la generación de la curva de la distr...

Datos agregados

Un dato agregado es un dato que agrega o reúne datos de observaciones o mediciones  individuales para todos los elementos de un conjunto o sector, añadiendo o calculando la media de esos datos individuales. Ejemplos de datos agregados son el porcentaje de mujeres en un grupo (ya que hay que rec...

Muestra piloto

Una muestra piloto es una pequeña muestra que se selecciona de una población, sin especiales requerimientos, con el objetivo de explorar las características de una población estadística y así poder planificar de forma más igurosa un estudio principal. ...

Asociación estadística

La asociación estadística es un término que se refiere en forma genérica a la relación estadística existente entre dos variables estadísticas. Por ejemplo, si la probabilidad de contraer una determinada enfermedad es diferente según el sexo, se dice que existe asociación entre el sexo y dicha probab...