Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)

La probabilidad frecuencial, probabilidad empírica o probabilidad experimental es la probabilidad de ocurrencia de un suceso entendida y calculada como la frecuencia relativa o porcentaje de aparición de dicho suceso en una secuencia de datos tomados de la realidad. Por ejemplo, si se lanza una moneda 200 veces y ha salido cara 120 veces, la probabilidad empírica es 120/200=0.6=60%. La probabilidad empírica se considera una aproximación de la probabilidad teórica de un suceso, determinada a partir de la asunción de un modelo; por ejemplo, en el ejemplo de la moneda, la probabilidad teórica es 0.5, suponiendo que la moneda es equilibrada y que por tanto los dos lados tienen la misma probabilidad de ocurrencia. En estadística, existen varias técnicas basadas en la discrepancia entre probabilidad empírica y teórica para examinar la validez del modelo establecido en relación a un fenómeno aleatorio y sus sucesos asociados, siendo entres estas la más utilizada la prueba de chi-cuadrado. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Variables bidimensionales

Una variable estadística bidimensional es aquella variable estadística que recoge dos características simultáneamente, pudiendo ser estas tanto cualitativas como cuantitativas, sobre un mismo conjunto de elementos. Por ejemplo, una variable estadística bidimensional es aquella variable que recoge lo...

Trimedia

La trimedia o trimedia de Tukey es una medida de tendencia central que se calcula como una media ponderada de la mediana y primer y tercer cuartiles, ponderando el doble la mediana que cada uno de los dos cuartiles: $$TM=\cfrac{Q_1+2Me+Q_3}{4}$$ Tiene como principal característica el una medi...

Media ponderada

Una media ponderada es una promedio o medida de tendencia central que en su cálculo no otorga la misma ponderación o peso a cada dato. El ejemplo más claro viene de la mano de la media aritmética simple, que se calcula sumando todos los datos y dividiendo el resultado entre el número de datos; al su...

Probabilidad inversa

El término probabilidad inversa, hoy en día tan en desuso que puede considerarse un arcaísmo, se ha utilizado históricamente para denominar a las probabilidades bayesianas, esto es, las probabilidades subjetivas o grados de creencia sobre hipótesis estadísticas que se van actualizando según se obtie...