Frecuencia relativa

La frecuencia relativa de un valor de la variable estadística es el porcentaje de veces que aparece dicho valor respecto al tamaño de muestra o total de datos en una distribución de frecuencias. Por ejemplo, para la serie de datos A-B-A-C-A-B-A-A-B-C relativos a la asignatura optativa elegida por 10 alumnos, la frecuencia absoluta correspondiente a la asginatura A es (5/10)=0.5=50%, indicando que la asginatura A es elegida por el conjunto de alumnos el 50% de las veces. Las frecuencias relativas permiten comparar frecuencias para diferentes distribuciones con diferentes tamaños de muestra, a diferencia de las frecuencias absolutas, que dependen del tamaño de muestra o número de datos en cada distribución. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia relativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Recolección de datos (recopilación de datos, toma de datos)

La recolección de datos, recopilación de datos o toma de datos es el proceso por el que se reúnen datos para su posterior análisis. Dicha recolección se puede realizar utilizando diferentes metodologías, destacando entre ellas la observación y la experimentación. Los datos también se pueden recopila...

Muestreo de aceptación

El muestreo de aceptación es el conjunto de técnicas que tiene como objetivo determinar la aceptación o rechazo de un lote de material o de artículos recibidos en una empresa en base a una muestra proveniente del lote, en base a criterios probabilísticos y de coste económico y teniendo en cuenta los...

Distribución de frecuencias

En estadística, una distribución de frecuencias o distribución de datos es la presentación organizada y ordenada, en forma de tabla o como representación gráfica, de los diferentes valores que toma una variable estadística junto con la frecuencia de aparición, en forma de frecuencia absoluta o frecu...

Nivel de confianza

En relación a los intervalos de confianza con una amplitud determinada que pueden resultar respecto a un parámetro, el nivel de confianza es el porcentaje de veces que el parámetro a estimar se encontrará dentro de ese grupo de intervalos; por lo tanto, el nivel de confianza expresa la verosimilitud...