Escala de razón (escala de proporción, escala de cociente, escala de ratio)

La escala de razón, escala de ratio, escala de relación, escala de medida de proporción o escala de cociente es una escala de medida o modo de medición  que permite hacer la comparación del tipo cuantas veces es mayor un elemento que otro en relación a una variable que se quiere medir. La recogida de datos utilizando una escala de razón da lugar a una variable estadística cuantitativa. Es la escala de mayor nivel dentro del grupo de escalas que forma junto con la escala nominal, ordinal y de intervalo, en el sentido de que es la escala que ofrece todas las funcionalidades que permite una medición (más concretamente, el poder distinguir si dos elementos son iguales o no, si uno es mayor que el otro, cuanto mayor es que el otro y finalmente, de forma exclusiva, cuantas veces es mayor que el otro). Como ejemplo, utilizamos la escala de razón cuando concretamos la calificación de un alumno en forma cuantitativa de 0 a 10, de modo que podemos establecer que un alumno con una calificación de 8 ha obtenido el doble de puntuación que otro que ha obtenido un 4, además de poder decir que tienen dos notas diferentes, que la nota de 8 es mayor que la de 4 y que entre 8 y 4 hay 4 puntos. Otro ejemplo es la renta de una persona: una persona con 2.000 euros de renta percibe el doble que una persona con 1.000 euros de renta.

El rasgo distintivo de una escala de razón es la existencia de un cero absoluto, de modo que el cero indica que el elemento no tiene nada de la propiedad a estudiar. Por ejemplo, al medir la altura de un árbol, el valor 0 indica la nada, un árbol de altura nula, de modo que podemos decir que un árbol de 10m es dos veces más alto que otro de 5m. De este hecho, podemos deducir que cuando medimos con una escala de razón no podremos obtener valores negativos (como por ejemplo ocurre con la temperatura en grados Celsius, que se corresponde con una escala de intervalo).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala de razón (escala de proporción, escala de cociente, escala de ratio)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Coeficiente de correlación biserial puntual

El coeficiente de correlación biserial puntual o coeficiente de correlación punto-biserial es un coeficiente que mide la correlación o relación estadística entre una variable cuantitativa y una variable dicotómica genuina o pura, esto es, que no ha sido el objeto de una dicotomización artificial. Un...

Variable cuantitativa discreta

En estadística, una variable cuantitativa discreta es una variable estadística cuantitativa, es decir, expresada a través de un valor numérico, que toma un número pequeño o  limitado de valores aislados. Por ejemplo, son variables cuantitativas discretas el número de asignaturas suspendidas por...

Datos estructurados y datos no estructurados

Datos estructurados son aquellos datos recogidos en un formato estándar, o según un modelo fijo determinado, generalmente de acuerdo a una tabla o base de datos, de forma que componen un conjunto homogéneo de datos de fácil acceso y listos a ser analizados. Por ejemplo, si en una colección de receta...

Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple (m.a.s.) es un método de muestreo aleatorio en el que todas y cada una de las muestras de la población tiene la misma probabilidad de ser elegidas. Puede aplicarse de dos modos: muestreo aleatorio simple con reposición o reemplazamiento, cuando la unidad muestral elegida...