Tabla de doble entrada

Una tabla de doble entrada es una tabla con filas y columnas que se utiliza para relacionar dos variables o criterios de clasificación sobre un fenómeno o conjunto de elementos, de modo que en cada cruce de filas y columna se inserta una información o dato sobre la ocurrencia conjunta de dichas variables. También son tablas de doble entrada aquellas tablas que representan una matriz de datos, en las que las filas representan los elementos o  individuos y las filas las variables que se observan en aquellos. Las tablas de doble entrada se utilizan profusamente en la vida diaria; por ejemplo, para mostrar la planificación de tareas según día de la semana y hora y para construir tablas de contingencia que muestren el número de elementos de una muestra o población que cumplen con las condiciones establecidas en cada fila y columna. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tabla de doble entrada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/09/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Media muestral

Comúnmente, la media muestral hace referencia a la media aritmética simple (\(\overline{x}\)) de los datos pertenecientes a una muestra, cuando el resultado se utiliza bien para estimar o bien para contrastar un valor para la media poblacional (\(\mu\)). Es por ello que se suele denotar a la me...

Variable explicativa

Las variables explicativas son las variables que se establecen con el objetivo de predecir el valor que toma la variable de estudio, llamada también variable independiente. Por ejemplo, una variable explicativa para el rendimiento académico de un estudiante universitario es el número de horas semana...

Muestra sesgada

Una muestra sesgada es aquella muestra estadística que por no haber sido seleccionada de forma aleatoria o siguiendo una metodología estadística correcta, no refleja de forma adecuada las características de la población, de modo que presenta un sesgo o desviación respecto e la característica poblaci...

Mediana de las desviaciones absolutas (desviación absoluta mediana)

La mediana de las desviaciones absolutas (MEDA) o desviación absoluta mediana (DAM) es una medida de dispersión absoluta de una variable estadística cuantitativa. Para su cálculo se parte de la mediana de los datos \(x_i\); a continuación se calculan las desviaciones absolutas respecto de dicha medi...