Coeficiente de determinación ajustado (coeficiente de determinación corregido)

Cuando se calcula el coeficiente de determinación para un modelo de regresión estimado en su fórmula original, puede observarse que este siempre aumenta cuando se incrementa el número de regresores, de modo que cuando se van introduciendo regresores en un modelo se obtiene la falsa impresión de que el modelo tiene un mejor ajuste a los datos. Para evitar el efecto de ese incremento y obtener una medida de bondad de ajuste corregida del número se regresores, se utiliza el coeficiente de determinación ajustado o coeficiente de determinación corregido que puede calcularse directamente del coeficiente de determinación simple u original o de las sumas cuadráticas:

$$\overline{R}^2=1-\dfrac{n-1}{n-k-1}(1-R^2)=1-\dfrac{\dfrac{\sum e^2}{n-k-1}}{\dfrac{\sum_i (y_i - \bar{y})^2}{n-1}}$$

siendo \(k\) el número de regresores incluidos en el modelo. Al igual que el coeficiente de determinación original, el coeficiente de determinación corregido toma valores entre 0 y 1 y se interpreta de modo que cuanto más cerca esté de 1, mayor es la bondad de ajuste.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Coeficiente de determinación ajustado (coeficiente de determinación corregido)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Correlograma

Imagen: Correlograma que muestra las correlaciones mutuas entre 11 variables. Créditos: Jackverr-Commons. Un correlograma es una representación gráfica de los coeficientes de correlación entre los pares de variables de un grupo de variables. Aunque existen una gran variedad de situaciones y ...

Frecuencia de clase

La frecuencia de clase es la frecuencia (número o porcentaje de datos) que se sitúa dentro de un intervalo de clase determinado en una distribución estadística agrupada o histograma construido a partir de aquella. Por ejemplo, si en una distribución agrupada sobre alturas de personas tenemos que en ...

Media armónica

La media armónica es una formula de cálculo de un promedio que se utiliza especialmente para el calculo de velocidades medias o rendimientos medios. Para una serie de datos homogéneos (para datos velocidades y rendimientos referidos siempre a distancias y producciones homogéneas respectivamente) \(x...

Datos agregados

Un dato agregado es un dato que agrega o reúne datos de observaciones o mediciones  individuales para todos los elementos de un conjunto o sector, añadiendo o calculando la media de esos datos individuales. Ejemplos de datos agregados son el porcentaje de mujeres en un grupo (ya que hay que rec...