Coeficiente de determinación ajustado (coeficiente de determinación corregido)

Cuando se calcula el coeficiente de determinación para un modelo de regresión estimado en su fórmula original, puede observarse que este siempre aumenta cuando se incrementa el número de regresores, de modo que cuando se van introduciendo regresores en un modelo se obtiene la falsa impresión de que el modelo tiene un mejor ajuste a los datos. Para evitar el efecto de ese incremento y obtener una medida de bondad de ajuste corregida del número se regresores, se utiliza el coeficiente de determinación ajustado o coeficiente de determinación corregido que puede calcularse directamente del coeficiente de determinación simple u original o de las sumas cuadráticas:

$$\overline{R}^2=1-\dfrac{n-1}{n-k-1}(1-R^2)=1-\dfrac{\dfrac{\sum e^2}{n-k-1}}{\dfrac{\sum_i (y_i - \bar{y})^2}{n-1}}$$

siendo \(k\) el número de regresores incluidos en el modelo. Al igual que el coeficiente de determinación original, el coeficiente de determinación corregido toma valores entre 0 y 1 y se interpreta de modo que cuanto más cerca esté de 1, mayor es la bondad de ajuste.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Coeficiente de determinación ajustado (coeficiente de determinación corregido)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Distribución monomodular o equiespaciada

Una distribución de frecuencias se dice que es monomodular o equiespaciada cuando todos sus intervalos de clase tienen la misma amplitud o módulo.  Puede interesarte también Intervalos de clase monomodulares y no monomodulares ...

Variables bidimensionales

Una variable estadística bidimensional es aquella variable estadística que recoge dos características simultáneamente, pudiendo ser estas tanto cualitativas como cuantitativas, sobre un mismo conjunto de elementos. Por ejemplo, una variable estadística bidimensional es aquella variable que recoge lo...

Exceso de curtosis

En una distribución estadística, el exceso de curtosis es la diferencia entre el valor de un coeficiente de curtosis correspondiente a dicha distribución y  el valor del mismo coeficiente para una distribución normal. Según el exceso de curtosis sea positivo o negativo, se concluirá que la dist...

Media poblacional

La media poblacional, generalmente denotada por la letra griega \(\mu\) (mu), es la media de todos los valores que toman los elementos de una población finita respecto de una variable de estudio o, alternativamente, la esperanza matemática o valor esperado en el caso que se haya establecido para la ...