Sesgo de selección
El sesgo de selección consiste en la incorrección y error que se produce al seleccionar una muestra de forma no aleatoria, de modo que unos colectivos dentro de la población en estudio están sobrerrepresentados, dando como resultado una muestra no representativa del conjunto de la población. Un ejemplo simple sería un encuestador que a pie de calle tiene una mayor tendencia a escoger mujeres a la hora de realizar la encuesta, ototgándoles de esta forma mayor peso o represnetación frente a los hombres.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sesgo de selección" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Datos ordinales
Datos ordinales son aquellos que se refieren a una variable estadística ordinal, como por ejemplo las calificaciones cualitativas de un grupo de alumnos (suspenso, aprobado , notable, sobresaliente), rentas de familias (baja, media, alta), nivel educativo (básico, medio, superior)....
Variable politómica
Una variable politómica o variable policotómica es aquella variable estadística cualitativa que incluye más de dos modalidades o categorías, a diferencia de las variables dicotómicas que únicamente tienen dos categorías. Por ejemplo, son variables politómicas el nivel educativo (primaria/secund...
Índice de rotación hospitalaria (giro de cama)
El índice de rotación hospitalaria, también llamado giro de cama, es un indicador que mide el número medio de pacientes que pasa por cada cama en un hospital en un periodo determinado. Se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
$$IR=\cfrac{\text{número de altas hospitalarias}}{\text{número medio...
Desviación media absoluta
La desviación media absoluta o desviación absoluta media es una medida de dispersión que se calcula calculando el promedio de las desviaciones absolutas respecto de una medida de tendencial central, generalmente la media aritmética simple o la mediana.
Desviación media absoluta respecto a la media
...