Sesgo de selección
El sesgo de selección consiste en la incorrección y error que se produce al seleccionar una muestra de forma no aleatoria, de modo que unos colectivos dentro de la población en estudio están sobrerrepresentados, dando como resultado una muestra no representativa del conjunto de la población. Un ejemplo simple sería un encuestador que a pie de calle tiene una mayor tendencia a escoger mujeres a la hora de realizar la encuesta, ototgándoles de esta forma mayor peso o represnetación frente a los hombres.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sesgo de selección" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Variable dicotómica (variable binaria)
Una variable dicotómica, también denominada variable cualitativa binaria, es una variable cualitativa o categórica que toma unicamente dos valores, por ejemplo el sexo (hombre/mujer), resultado de un examen (aprobado/suspendido) o el haber sido comprador alguna vez de un determinado producto (sí/no)...
Error típico (error estándar)
El error típico o error estándar es la desviación típica de la distribución muestral de un estimador, que indica la variabilidad de dicho estimador alrededor de su valor central, coincidiendo este último en el caso de los estimadores insesgados con el parámetro que se desea estimar. El error típico ...
Estadística paramétrica
La estadística paramétrica es el conjunto de métodos estadísticos que partiendo de un modelo aleatorio con unos parámetros concretos para una distribución de datos, tienen como finalidad estimar o contrastar dichos parámetros en base a la muestra observada. La validez de un método paramétrico depend...
Perturbación aleatoria
La perturbación aleatoria (en inglérs, random error, error term) es el componente no determinista en un modelo estadístico, no observable y que incluye de forma conjunta todos los factores no especificados en el modelo. Generalmente la perturbación aleatoria aparece en los modelos de regresión ...