Correlación espuria (correlación espúrea)

La correlación espuria o correlación espúrea es aquella más o menos intensa y significativa correlación estadística entre dos variables, que sin embargo no muestran ningún relación causal o teórica entre sí. Un ejemplo es la alta correlación que se podrái observar entre las notas de matemáticas y la altura de un grupo de alumnos; dicha correlación sería espuria por no haber ningún vinculo teórico o lógico entre ambas variables que explique dicha correlación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Correlación espuria (correlación espúrea)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Números aleatorios

Los números aleatorios son números escogidos totalmente al azar de un conjunto de valores o de un intervalo. Por ejemplo, pueden considerarse números aleatorios los resultados de un dado equilibrado, que proporcionas números aleatorios entre 1 y 6, o los números de la lotería. Más específicamente, u...

Regla de Sturges (fórmula de Sturges)

La regla de Sturges o fórmula de Sturges (Herbert Arthur Sturges, 1882-1958) es una regla de uso habitual para el cálculo del número de clases o  intervalos para formar una distribución de datos agrupados en intervalos y el correspondiente histograma. La fórmula es la siguiente siendo k el...

Medio rango intercuartil

El medio rango intercuartil (en inglés, midhinge) es una medida de tendencia central calculada como la media aritmética del primer y tercer cuartil, valores que a su vez indican los valores de la distribución que dejan por debajo y encima de esos valores el 25% de los datos o una probabilidad del 0....

Coeficiente de asimetría de Fisher

El coeficiente de asimetría de Fisher es una medida estadística de asimetría de una distribución estadística que establece hasta que punto esta es simétrica o asimétrica y en qué dirección, a la izquierda o a la derecha. Puede calcularse tanto para distribuciones de datos como para una distribución ...