Promedio intercuartil

El promedio intercuartil es la media aritmética simple de los datos comprendidos entre el primer y tercer cuartil, esto es, del 50% central de los datos. Se trata por tanto de una media recortada al 50%. Su ventaja como medida de tendencia central es su robustez frente a la presencia de valores atípicos. Tiene un inconveniente el excesivo recorte de datos que realiza, de modo que no incluye la información sobre las colas de la distribución. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Promedio intercuartil" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autocorrelación (correlación serial)

La autocorrelación  o correlación serial es la correlación existente, medida a través del coeficiente de correlación lineal de Pearson, entre valores separados por un intervalo de timepo dado, denominado lag o retardo, en una serie temporal o señal. El conjunto de autocorrelaciones calculadas p...

Frecuencia porcentual

La frecuencia procentual es la frecuencia relativa de un valor o modalidad de una variable estadística expresada en porcentaje. Por ejemplo, si en un gurpo de 20 alumnos, los aprobados en una determinada asignatura son 15, la frecuencia relativa porcentual es del (15/20)x100=75%....

Corrección de Bessel

La corrección de Bessel es una corrección para la fórmula original de la varianza para un conjunto de datos, de forma que esa varianza calculada a partir de una muestra de datos sea un estimador no sesgado de la varianza poblacional \(\sigma ^ 2\). Fue desarrollada por el astrónomo y matemático al...

Hipótesis de normalidad

La hipótesis de normalidad es la hipótesis estadística que establece que una variable estadística se distribuye de acuerdo a la distribución normal. Generalmente la normalidad se considera un supuesto previo al desarrollo de una técnica estadística, que hay que validar a la finalización del estudio....