Corrección de Bessel
La corrección de Bessel es una corrección para la fórmula original de la varianza para un conjunto de datos, de forma que esa varianza calculada a partir de una muestra de datos sea un estimador no sesgado de la varianza poblacional \(\sigma ^ 2\). Fue desarrollada por el astrónomo y matemático alemán Friedrich Bessel (1784-1846).
La fórmula original de la varianza para un conjunto de datos es:
$$s^2 =\cfrac {\sum_i (x_i-\overline {x}) ^ 2} {n} $$
Si tomamos esta fórmula de la varianza como estimador de la varianza poblacional \8\sigma ^ 2\), puede demostrarse que infravalora sistemáticamente dicha varianza, aunque este error disminuye al aumentar el tamaño muestral:
La fórmula original de la varianza para un conjunto de datos es:
$$s^2 =\cfrac {\sum_i (x_i-\overline {x}) ^ 2} {n} $$
Si tomamos esta fórmula de la varianza como estimador de la varianza poblacional \8\sigma ^ 2\), puede demostrarse que infravalora sistemáticamente dicha varianza, aunque este error disminuye al aumentar el tamaño muestral:
$$E[s^2]=\cfrac{n-1}{n}\sigma^2 \longrightarrow sesgo(s^2)=\sigma^2-E[s^2]=\cfrac{1}{n}\sigma^2$$
La expresión de la esperanza de la varianza de datos nos da una pista inmediata para la corrección del sesgo:
$$E\Bigg[\cfrac{n}{n-1}s^2\Bigg]=\cfrac{n}{n-1}\cfrac{n-1}{n}\sigma^2=\sigma^2$$
Es ese factor de corrección \(\cfrac{n}{n-1}\) aplicado a la varianza original el que da lugar a la varianza corregida:
$$\hat {s}^2 =\cfrac {n} {n-1} s ^ 2 =\cfrac {\sum_i (x_i-\overline {x}) ^ 2} {n-1}$$
La fórmula anterior que se utiliza como estimador de la varianza \(\sigma ^ 2\) se denomina varianza muestral corregida (\(\hat{s}^2\) y es insesgada respecto a la varianza \(\sigma ^ 2\).
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Corrección de Bessel" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Límites de confianza
En estadística, los límites de confianza son los valores míninos y máximos que se establecen para un parámetro desconocido con un nivel de confianza determinado, que suele ser del 90, 95 o 99%. Generalmente, los límites de confianza se establecen restando, para conseguir el valor mínimo, y sumando, ...
Semiintervalo
Un semiintervalo es cada uno de los intervalos, a izquierda y derecha, que se generan al crear un intervalo restando y sumando un valor constante a un punto central del intervalo dado. Por ejemplo, en el intervalo \(5 \pm 2\) o \((3,7)\), los semiintervalos a izquierda y derecha respectivamente son ...
Distribución monomodular o equiespaciada
Una distribución de frecuencias se dice que es monomodular o equiespaciada cuando todos sus intervalos de clase tienen la misma amplitud o módulo.
Puede interesarte también
Intervalos de clase monomodulares y no monomodulares
...
Promedio
En estadística, un promedio o valor promedio de un conjunto de datos cuantitativos es un valor representativo del conjunto de datos o medida de tendencia central calculada con una fórmula que integra a todos o algunos de los datos de la muestra, obteniendo de esta forma un resultado único e intermed...