Moda absoluta y moda relativa

curva_frecuencia_modas.png

En relación a la moda de una variable estadística, cabe distinguir entre moda absoluta y moda relativa. La moda absoluta es el valor con mayor frecuencia de todos los valores de la variable estadística, es decir, es la moda en sentido estricto. Pero por otro lado, también se distingue la moda relativa, como valor que presenta una frecuencia mayor que los valores contiguos, sin llegar a ser la moda absoluta. 

Ejemplo

Se han reunido los datos sobre las edades de los alumnos de un colegio, obteniendo la siguiente distribución de frecuencias:

Edad Número de alumnos
3 12
4 14
5 16
6 11
7 13
8 18
9 16
10 14
11 15

La moda absoluta es de 8 años, ya que la edad con más alumnos, pero la edad de 5 años constituye una moda relativa, ya que presenta mayo frecuencia que los valores de alrededor. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Moda absoluta y moda relativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia de ocurrencia

La frecuencia de ocurrencia es el número de veces que ocurre un suceso en un periodo de tiempo. También puede hacer referencia al número de veces que aparece un valor omodalidad en una distribución de datos, en términos absolutos (frecuencia absoluta) o relativos (frecuencia relativa). Puede intere...

Factores (estadística)

En estadística y más concretamente en el análisis de varianza, un factor es una variable explicativa de tipo categórico de la que se investiga su influencia en una variable respuesta de tipo cuantitativo. Según el número de factores cuya influencia se analiza simultáneamente se desarrollará un ánali...

Error de muestreo (error muestral)

En estadística, el error de muestreo o error muestral hace referencia al error que se comete al realizar una estimación sobre una característica de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria, en lugar de realizar un censo. El error de muestreo es de naturaleza c...

Corrección de Sheppard

En estadística, la corrección de Sheppard es una corrección que se propone para el cálculo de momentos estadísticos muestrales cuando estos se calculan para datos agrupados en intervalos a partir de las marca de clase o puntos  medios de cada intervalo.  La corrección de Sheppard más conoc...