Frecuencia absoluta
Frecuencia simple absoluta es el número de elementos que toman un valor o pertenecen a un categoría o intervalo concreto dentro de una distribución de frecuencias de una variable estadística. Por ejemplo, para la serie de datos A-B-A-C-A-B-A-A-B-C relativos a la asignatura optativa elegida por 10 alumnos, la frecuencia simple absoluta correspondiente a la asignatura A es 5.
Por otro lado, para variables cuantitativas, cuando las frecuencias simples se acumulan según se incrementa el valor de la variable, hablaremos de frecuencia acumulada absoluta. Por ejemplo, si las calificaciones de un grupo de alumnos son 4-5-5-6-6-6-6-7-7-8, las frecuencias simples de las calificaciones 4 y 5 son respectivamente 1 y 2, y por tanto la frecuencia acumulada absoluta correspondiente al valor 5 es 3 porque hay 3 alumnos con calificación igual o inferior a 5.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia absoluta" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
“No me da la vida”: cómo hacer ejercicio de forma más eficiente si tenemos poco tiempo
Sara Tabares
Cada vatio cuenta: cómo Schaeffler aumenta la autonomía de los vehículos eléctricos
Comunicae
La maquinaria de cocina industrial Bonnet necesita el mejor servicio técnico
Emprendedores de Hoy
La Inteligencia Artificial se convierte en un gran aliado para conocer y combatir la Violencia de Género
Comunicae
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!