Límite inferior de clase y límite superior de clase

ikusmira_amplitud_clase.png

En estadística, los límites de clase o fronteras de clase, también llamados límites de intervalo son los extremos de los intervalos de clase que agrupan los datos. El límite inferior de clase o intervalo es el valor donde comienza el intervalo de clase en el que se agrupar los datos. El límite superior de clase o intervalo es el valor donde finaliza el intervalo de clase para agrupar dichos datos. Por convenio, generalmente el límite inferior de clase es cerrado, es decir, los datos cuyos valores coinciden con el límite inferior se incluyen en el intervalo, mientras que el límite superior de clase es abierto, es decir, los datos cuyo valor coincide exactamente con dicho límite se incluyen en el intervalo siguiente, a menos que se establezca lo contrario. Por ejemplo, para datos sobre peso de un grupo de personas, el intervalo 55kg-60kg tiene como límite inferior 55kg y como límite superior 60kg. Una persona con 55kg se incluiría dentro de este intervalo, mientras que una persona de 60kg se incluiría en el intervalo siguiente, esto es, 60kg-65kg (consulta, en este sentido, límites reales de clase).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Límite inferior de clase y límite superior de clase" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Factores (estadística)

En estadística y más concretamente en el análisis de varianza, un factor es una variable explicativa de tipo categórico de la que se investiga su influencia en una variable respuesta de tipo cuantitativo. Según el número de factores cuya influencia se analiza simultáneamente se desarrollará un ánali...

Población diana

En estadística, la población diana o población blanco es el conjunto de sujetos o elementos a los que pretende extender los resultados obtenidos en un estudio estadístico, generalmente a partir de una muestra. Puede utilizarse como sinónimo de universo estadístico. La población diana se suele defini...

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa de un valor de la variable estadística es el porcentaje de veces que aparece dicho valor respecto al tamaño de muestra o total de datos en una distribución de frecuencias. Por ejemplo, para la serie de datos A-B-A-C-A-B-A-A-B-C relativos a la asignatura optativa elegida por 10...

Estadísticos de orden

Los estadísticos de orden son cada uno de los datos k-ésimos en una muestra referida a una variable cuantitativa, de forma que cada uno de estos proporciona el orden o rango de cada uno de los datos en la muestra (consulta, además, medidas de posición). Se denotan sucesivamente de esta forma para un...