Prueba de hipótesis (contraste de hipótesis)

En estadística, una prueba de hipótesis  o contraste de hipótesis es un procedimiento por el cual se determina si a partir de los datos pertenecientes a una muestra puede rechazarse o no una proposición, denominada hipótesis nula, referida a la población o naturaleza de los datos analizados. Para ello, el procedimiento general consiste en seleccionar un estadístico de prueba, es decir, un resultado cuantitativo derivado de los datos del cual ha de contrastarse o compararse su nivel de compatibilidad con lo afirmado por la hipótesis nula, Más concretamente se evalúa hasta que punto el valor que toma el estadístico de prueba para la muestra se explica por el mero azar de los datos de la muestra, en cuyo caso no se rechazaría o se aceptaría la hipótesiso nula, o si la diferencia es tan significativa o grande que la probabilidad de que se deba al azar de los datos es suficientemente pequeña, de modo que debamos rechazar la hipótesis nula. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Prueba de hipótesis (contraste de hipótesis)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Media geométrica

La media geométrica de una serie o conjunto de valores cuantitativos \(x-1,x_2,...,x_n\) se calcula a través de la siguiente fórmula:  $$G=(x_1 \cdot x_2 \cdot \cdots \cdot x_n)^{1/n}$$ Por ejemplo, la media geométrica de los valores 2 y 4 es: $$G=(2 \times 4)^{1/2}=2.828$$ En relación con ...

Frecuencia acumulada relativa

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada relativa, frecuencia relativa acumulada  o porcentaje acumulado es el porcentaje de elementos sobre el tamaño de  la muestra inferior o igual a un valor dado de una variable estadística cuantitativa. Por ejemplo, para...

Hipótesis estadística

Las hipótesis estadísticas son afirmaciones tentativas sobre parámetros y características de una población estadística que se establecen con el objetivo de ser validadas o confirmadas, o si no, rechazadas, en base a la información recogida de una muestra perteneciente a esa población. Puede interes...

Distribución de salidas (distribución de tiempo de servicio)

Una distribución de salidas es la distribución de probabilidad del número de unidades que salen de un sistema de colas de forma aleatoria; por ejemplo, los clientes que son servidos la caja de un supermercado. Puede expresarse también en términos del tiempo entre salidas cobsecutivas, denominándose ...