Aleatorización (diseño de experimentos)

En el diseño de experimentos, la aleatorización es la asignación aleatoria o al azar de las unidades experimentales a los diferentes tratamientos con el objetivo de que no se produzcan sesgos y que los diferentes grupos de unidades sean comparables únicamente debido  al tratamiento, diluyendo gracias a la aleatorización los efectos de variables no controlables. Por ejemplo, a la hora de desarrolar un nuevo fármaco, las personas participantes en el experimento deben asignarse de forma aleatoria a los grupos experimental (a los que se proporciona el fármaco) y grupo de control; de otro modo, por ejemplo asignando las mujeres al grupo de control y los hombres al grupo experimental, no podríamos saber  si las diferencias en los tratamientos se deben al fármaco o al sexo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aleatorización (diseño de experimentos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...

Asociación estadística

La asociación estadística es un término que se refiere en forma genérica a la relación estadística existente entre dos variables estadísticas. Por ejemplo, si la probabilidad de contraer una determinada enfermedad es diferente según el sexo, se dice que existe asociación entre el sexo y dicha probab...

Distribución muestral de un estimador

La distribución muestral de un estimador, también llamada distribución de muestreo o distribución en el muestreo de un estimador o estadístico, es la distribución de probabilidad de los valores que puede tomar un estimador concreto en el caso de que se tome una muestra aleatoria.  Cuando se to...

Comprobación de Charlier

La comprobación de Charlier (en homenaje a su inventor, el astrónomo sueco Carl Charlier, 1862-1934) es una comprobación de la realización correcta  de los cálculos manuales de la varianza muestral cuando esta se ha calculado para un conjunto de datos agrupados en una distribución de frecuencia...