Aleatorización (diseño de experimentos)

En el diseño de experimentos, la aleatorización es la asignación aleatoria o al azar de las unidades experimentales a los diferentes tratamientos con el objetivo de que no se produzcan sesgos y que los diferentes grupos de unidades sean comparables únicamente debido  al tratamiento, diluyendo gracias a la aleatorización los efectos de variables no controlables. Por ejemplo, a la hora de desarrolar un nuevo fármaco, las personas participantes en el experimento deben asignarse de forma aleatoria a los grupos experimental (a los que se proporciona el fármaco) y grupo de control; de otro modo, por ejemplo asignando las mujeres al grupo de control y los hombres al grupo experimental, no podríamos saber  si las diferencias en los tratamientos se deben al fármaco o al sexo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aleatorización (diseño de experimentos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


V de Cramér

El coeficiente V de Cramér es una medida de la asociación estadística entre dos variables cualitativas recogidas en una tabla de contingencia, calculada a partir del estadístico chi-cuadrado. Fue propuesto por el matemático y estadístico sueco Harald Cramér (1893 –1985) en 1946. Se calcula a tr...

Modelo de regresión

Un modelo de regresión es un modelo estadístico que establece la relación entre una variable independiente o explicativa o una variable dependiente a partir de los datos obtenidos para las dos variables y estimando los parámetros necesarios para concretar dicha relación, introduciendo generalmente f...

Lema de Neyman-Pearson

En inferencia estadística, el lema de Neyman-Pearson es una proposición que demuestra que un contraste o prueba de hipótesis óptimo dadas una hipótesis nula y una hipótesis alternativa paramétricas simples es aquel que tiene como estadístico de contraste la razón de verosimilitud de la muestra para ...

Proyección demográfica

Una proyección demográfica es una previsión de la población de un país o región y de su estructura o composición, basada tanto en el reparto de la población por edades como en las tasas de mortalidad, nacimiento y migración. Una herramienta  fundamental para realizar proyecciones demográficas...