Variabilidad (estadística)

En estadística, la variabilidad es la propiedad que presenta una característica o rasgo observado o medido en una población por la cual los elementos de dicha población, a pesar de pertenecer a una categoría homogénea, presentan diferentes valores o modalidades respecto de esa característica. Generalmente la variabilidad forma la componente aleatoria de un fenómeno, añadiéndose a la componente determinista dada por la regularidad del fenómeno en cuestión. Por ejemplo, los seres humanos, a pesar de pertenecer a la misma especie, presentan pesos y alturas variables, determinados por causas aleatorias o desconocidas, alrededor de un promedio que representa su componente regular.

La mayor o menor variabilidad de una característica se analiza a través de las medidas de dispersión de la variable estadística

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variabilidad (estadística)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Medio rango intercuartil

El medio rango intercuartil (en inglés, midhinge) es una medida de tendencia central calculada como la media aritmética del primer y tercer cuartil, valores que a su vez indican los valores de la distribución que dejan por debajo y encima de esos valores el 25% de los datos o una probabilidad del 0....

Diseño muestral

El diseño muestral es el conjunto de deciciones y acciones que tienen como objetivo que la muestra sea representativa de la población que se quiere analizar. El aspecto fundamental a decidir en un diseño muestral es el tipo de muestreo que se desea realizar. ...

Variable explicativa

Las variables explicativas son las variables que se establecen con el objetivo de predecir el valor que toma la variable de estudio, llamada también variable independiente. Por ejemplo, una variable explicativa para el rendimiento académico de un estudiante universitario es el número de horas semana...

Datos no agrupados

Puede interesarte también: Datos agrupados.  En estadística, los datos no agrupados son aquellos que no se han reunido en una tabla de frecuencias, en base a ciertas categorías, valores de variable o intervalos de clase, y que por tanto consisten simplemente en la lista de datos cualitativos o...