Diagrama de barras (gráfico de columnas)

Un diagrama de barras o diagrama de columnas, también llamado gráfico de barras o gráfico de columnas, es un gráfico estadístico que se utiliza para representar datos de naturaleza cuantitativa en diferentes contextos, mediante barras verticales (columnas) u horizontales contiguas de diferente medida, de forma que los datos que representan puedan compararse entre sí visualmente de forma clara e inmediata. 

Diagramas de barras para representar objetos

Los diagramas de barras pueden utilizarse para representar los valores que toma una variable para diferentes objetos, de forma que estos puedan ser comparados entre sí. Por ejemplo, podemos comparar a través de barras las superficies de los diferentes continentes:

diagrama_barras_superficie_continentes.png

Diagrama de barras para representar frecuencias de variables estadísticas

Un diagrama de barras es el gráfico más adecuado para representar las frecuencias de variables tanto cualitativas como cuantitativas, ordenando las valores de la variable de menor a mayor, de forma que puedan visualizarse características como la tendencia central y la dispersión. En el caso de variables cuantitativas el diagrama de barras es el más adecuado sólo en el caso de que la variable cuantitativa sea discreta, es decir, cuanto toma un número relativamente pequeñode valores.

notas_diagrama_barras.png

Diagrama de barras para representar series temporales

Una serie temporal puede ser representada gráficamente a través de un diagrama de barras, dibujando barras correspondientes a la magnitud que se estudia a lo largo de los diferentes periodos de tiempo. 

grafico_barras_ventas.png

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Diagrama de barras (gráfico de columnas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Deciles

Imagen: En el eje horizontal, las barras azules delimitan los deciles en la distribución normal que se muestra. Como puede observarse, cuando la densidad de probabilidad es menor, hacia los extremos, hay que hacer un mayor recorrido para formar el 10% de probabilidad que nos lleve al siguiente dec...

Variable cuantitativa

Una variable estadística cuantitativa es una característica que se concreta a través de un proceso de medición para cada uno de los elementos de una muestra o población y por tanto expresada a través de valores numéricos. Las escalas de medida que dan lugar  a una variable estadística cuantitat...

Medición

Medición es el proceso de asignación de un valor numérico, y más generalmente de una categoría, a un elemento o entidad, de forma única y relacional, de forma que se pueda comparar con otros elementos y establecer con mayor o menor exactitud su magnitud, de acuerdo con unos patrones o estándares pre...

Límite inferior de clase y límite superior de clase

En estadística, los límites de clase o fronteras de clase, también llamados límites de intervalo son los extremos de los intervalos de clase que agrupan los datos. El límite inferior de clase o intervalo es el valor donde comienza el intervalo de clase en el que se agrupar los datos. El límit...