Muestra estadística

muestra_poblacion.pngUna muestra estadística es un subconjunto de elementos elegidos de una población que por considerarse representativa de esta se utiliza como base para inferir sus características. El criterio fundamental para considerar una muestra como representativa es que esta haya sido extraída al azar. Las razones que empujan a extraer una muestra de una población, en lugar de analizar todos los elementos de su población para su caracterización, tiene que ver comúnmente con la dificultad e incluso imposibilidad de acceder a todos los elementos de una población. 

Un ejemplo de muestra estadística consiste en un conjunto de plantas que se ha cultivado y seleccionado en un laboratorio para el estudio de su rendimiento agrícola como representativo del rendimiento agrícola de la especie. En este caso, la justificación de la utilización de una muestra viene dada por la imposibilidad de listar todos los posibles especímenes de la planta, y es que de hecho la lista de esos especímenes es virtualmente infinita. 

Otro ejemplo de muestra estadística es el conjunto de trabajadores de una región que se ha seleccionado para estimar la media de de salarios de la población o conjunto de todos los trabajadores. En este caso, sí que se dispone de la lista de todos los trabajadores de la región, pero pasar el cuestionario sobre salarios a todos y cada uno de ellos sería muy dificultoso y costoso, por lo que se toma una muestra de ellos como representativa de todo el colectivo. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Muestra estadística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Límites nominales de clase

Los límites nominales de clase son aquellos límites de clase con los que representa en el papel una distribución agrupada en intervalos; por ejemplo, en una distribución de alturas en cm con intervalos 160-165, 165-170, ..., esos mismos valores son los límites aparentes, que en este caso con ...

Límites aparentes de clase

En una distribución de datos agrupados en intervalos generalmente se recomienda que los intervalos se muestren con límites nominales contiguos, de forma que el límite superior de un intervalo de clase coincide  con el límite inferior del intervalo siguiente, con la convención de que los da...

Números aleatorios

Los números aleatorios son números escogidos totalmente al azar de un conjunto de valores o de un intervalo. Por ejemplo, pueden considerarse números aleatorios los resultados de un dado equilibrado, que proporcionas números aleatorios entre 1 y 6, o los números de la lotería. Más específicamente, u...

Elemento (estadística)

En estadística, un elemento es cada una de las unidades que conforma una población estadística. Por ejemplo, si la población que se va estudiar está formada por todas las familias de un país, los elementos son las familias que conforman dicha población. Como concepto sinónimo puedes consultar In...