Coeficiente de correlación biserial puntual

El coeficiente de correlación biserial puntual o coeficiente de correlación punto-biserial es un coeficiente que mide la correlación o relación estadística entre una variable cuantitativa y una variable dicotómica genuina o pura, esto es, que no ha sido el objeto de una dicotomización artificial. Un ejemplo de esta situación es la correlación entre el sexo (variable dicotómica pura) y la calificación obtenida en un examen de matemáticas. Aunque el coeficiente de correlación biserial puntual coincide con el coeficiente de correlación lineal de Pearson cuando en este último la variable dicotómica se ha codificado en términos de 0s y 1s, lo habitual es referise a dicho coeficiente a través de esta fórmula:

$$r_{bp}=\cfrac{\overline{x}_p-\overline{x}_q}{s_x}\sqrt{pq}$$

donde \(\overline{x}_p\) y \(\overline{x}_q\) son las medias artméticas simples de las puntuaciones de la variable cuantitativa para cada grupo de la variable dicotómica (en el ejemplo del párrafo anterior, serían las medias de las calificaciones de los hombres, por un lado; y de las mujeres, por otro), \(s_x\) es la desviación típica de la variable cuantitativa, reuniendo los datos de los grupos (en el ejemplo, la desviación típica de todas las calificaciones, sin distinguir si corresponden a un hombre o una mujer), y \(p\) y \(q\) son las proporciones de elementos en cada grupo sobre el tamaño total de la muestra (en el ejemplo, proporción de hombres y proporción de mujeres).

Al igual que el coeficiente de correlación de Pearson, el coeficiente de correlación biserial puntual toma valores en el intervalo [-1,1] y se interpreta del mismo modo que aquel, siendo la correlación mas intensa según nos acercamos en valor absoluto  al valor 1, mientras que el signo indica que grupo de la variable dicotómica obtiene mayores puntuaciones en la variable cuantitativa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Coeficiente de correlación biserial puntual" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Método de los momentos

En estadística, el método de los momentos es un método para obtener estimadores de parámetros de un modelo probabilístico, que a partir de los momentos del modelo o población, de menor a mayor orden, y los iguala con los momentos muestrales correspondientes. Los momentos poblacionales dependen de lo...

Límites aparentes de clase

En una distribución de datos agrupados en intervalos generalmente se recomienda que los intervalos se muestren con límites nominales contiguos, de forma que el límite superior de un intervalo de clase coincide  con el límite inferior del intervalo siguiente, con la convención de que los da...

Estadísticos robustos

Estadísticos robustos son aquellos estadísticos muestrales cuyos resultados y conclusiones no se ven afectadas por el incumplimiento de las condiciones que se exigen para su utilizacion en un procedimiento, como por ejemplo el muestreo aleatorio, el modelo estadístico que se ha establecido previamen...

Media armónica

La media armónica es una formula de cálculo de un promedio que se utiliza especialmente para el calculo de velocidades medias o rendimientos medios. Para una serie de datos homogéneos (para datos velocidades y rendimientos referidos siempre a distancias y producciones homogéneas respectivamente) \(x...