Distribución de frecuencias acumuladas

Maiztasun_metatuen_histograma_ojiba_002.png

Imagen: Histograma (a la izquierda) y correspondiente distribución de frecuencias acumuladas en forma de histograma de frecuencias acumuladas y ojiva.

La distribución de frecuencias acumuladas de una variable estadística cuantitativa es una tabla o representación gráfica correspondiente que partiendo del valor más pequeño de entre los datos y de forma ordenada muestra para cada valor en la variable la frecuencia acumulada, esto es, el número de datos que son iguales o inferiores a él, en forma de frecuencia absoluta o relativa.

Para una variable discreta aparece como una lista ordenada de los valores con sus frecuencias acumuladas respectivas; para una variable continua, se construye por intervalos, asignando a cada intervalo la frecuencia acumulada hasta al límite superior de dicho intervalo. Tanto en el caso de variable continuas como discretas, las frecuencias acumuladas terminan con un valor de 1 y evidentemente son siempre crecientes. Para su representación gráfica, se puede utilizar un diagrama escalonado o diagrama de eascalera que muestre las frecuencias acumuladas, y en el caso de una variable continua, un histograma de frecuencias acumuladas del que se deriva la denominada ojiva, que muestra a través de su pendiente la densidad de datos en un determinado intervalo. 

Equivalente a la distribución de frecuencias acumuladas para una variable aleatoria es la función de distribución. Comparando la distribución de frecuencias acumuladas con la función de distribución, se puede determinar si la distribución de probabilidad asignada a la variable aleatoria se ajusta de forma adecuada a los datos, por ejemplo a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución de frecuencias acumuladas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sesgo de selección

El sesgo de selección consiste en la incorrección y error que se produce al seleccionar una muestra de forma no aleatoria, de modo que unos colectivos dentro de la población en estudio están sobrerrepresentados, dando como resultado una muestra no representativa del conjunto de la población. Un ejem...

Variables bidimensionales

Una variable estadística bidimensional es aquella variable estadística que recoge dos características simultáneamente, pudiendo ser estas tanto cualitativas como cuantitativas, sobre un mismo conjunto de elementos. Por ejemplo, una variable estadística bidimensional es aquella variable que recoge lo...

Muestra invitada

La muestra invitada es el conjunto de individuos a los que se ha invitado a participar en una encuesta, entrevista o experimento. La muestra de individuos invitados que aceptan formalmente participar se denomina muestra aceptante....

Distribución de frecuencias agrupada en intervalos

Una distribución de frecuencias agrupada en intervalos, distribución de frecuencias de datos agrupados en intervalos o distribución de frecuencias por intervalos es una tabla que muestra el número de datos (frecuencia absoluta) y porcentaje de datos sobre el tamaño de muestra (frecuencia relati...