Datos cualitativos

Los datos cualitativos o datos categóricos son aquellos que expresan una cualidad, propiedad o rasgo de un elemento dentro de un grupo de diferentes modalidades o categorías. Por ejemplo, en referencia al tipo de grado cursado por un alumno, "humanidades" o "sanitario". Su expresión concreta puede ser a través de una palabra explícita, como en los ejemplos anteriores, o un código. En el caso de que el código sea un número, no debe dedudirse que los datos se hayan convertido en cuantitativos, ya que el número expresa en ese caso una cualidad o y no una magnitud. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Datos cualitativos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Cómo se pueden representar los datos cualitativos en un gráfico o tabla?

Yago

Los datos cualitativos pueden ser representados mediante categorías o etiquetas, como por ejemplo, una barra de barras con diferentes colores para cada categoría. También se pueden utilizar diagramas de Venn o árboles de decisión para mostrar las relaciones entre las diferentes categorías.

¿Cuál es la diferencia entre un código numérico y un número cuantitativo?

Marco

Un código numérico es un número que representa una categoría o propiedad, mientras que un número cuantitativo es una medida numérica que expresa una magnitud. Por ejemplo, si se utiliza el número "1" para representar a los estudiantes de humanidades, ese es un código numérico. Sin embargo, si se mide la altura promedio de los estudiantes en centímetros y el resultado es 170 cm, eso sería un número cuantitativo.

¿Pueden los datos cualitativos ser utilizados para hacer predicciones o conclusiones estadísticas?

Javier

Sí, aunque no tan directamente como los datos cuantitativos. Los datos cualitativos pueden ser utilizados para identificar tendencias y patrones en las categorías y hacer inferencias sobre la población estudiada. Sin embargo, no se puede realizar análisis estadístico tradicional con ellos ni hacer predicciones precisas.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia acumulada absoluta

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada absoluta es el número de elementos de la muestra inferior o igual a un valor dado de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia absoluta acumulada de 7 indica el número de alumnos c...

Datos agregados

Un dato agregado es un dato que agrega o reúne datos de observaciones o mediciones  individuales para todos los elementos de un conjunto o sector, añadiendo o calculando la media de esos datos individuales. Ejemplos de datos agregados son el porcentaje de mujeres en un grupo (ya que hay que rec...

Media muestral

Comúnmente, la media muestral hace referencia a la media aritmética simple (\(\overline{x}\)) de los datos pertenecientes a una muestra, cuando el resultado se utiliza bien para estimar o bien para contrastar un valor para la media poblacional (\(\mu\)). Es por ello que se suele denotar a la me...

Base del índice (periodo base)

A la hora de calcular una serie de números índice, la base del índice o periodo base se refiere al periodo de la serie del que se tomará la magnitud de la variable como valor de referencia o de comparación de la serie completa. En el periodo base, el número índice toma el valor 100. Para que los val...