Estadísticos de orden
Los estadísticos de orden son cada uno de los datos k-ésimos en una muestra referida a una variable cuantitativa, de forma que cada uno de estos proporciona el orden o rango de cada uno de los datos en la muestra (consulta, además, medidas de posición). Se denotan sucesivamente de esta forma para una muestra de tamaño \(n\), desde el dato más pequeño \(x_{min} \) hasta el dato más grande \(x_{max}\):
$$x_{min}=x_{(1)},x_{(2)},x_{(3)},...,x_{max}=x_{(n)}$$
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estadísticos de orden" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Distribución mesocúrtica, distribución platicúrtica y distribución leptocúrtica
El análisis y medida de la curtosis permite distinguir entre distribuciones mesocúrticas, leptocúrticas y platicúrticas. Una distribución mesocúrtica es una distribución que posee un nivel de curtosis medio (meso), esto es, similar al de una distribución normal, que posee un nivel de curtosis f...
Estadísticos robustos
Estadísticos robustos son aquellos estadísticos muestrales cuyos resultados y conclusiones no se ven afectadas por el incumplimiento de las condiciones que se exigen para su utilizacion en un procedimiento, como por ejemplo el muestreo aleatorio, el modelo estadístico que se ha establecido previamen...
Diagrama escalonado (diagrama de escalera)
En estadística, un diagrama escalonado, diagrama de escalera o diagrama en escalera, también denominado gráfico escalonado o de escalera, es un gráfico estadístico que se utiliza para representar las frecuencias acumuladas de una variable cuantitativa discreta o una variable cuantitativa continua co...
Distribución teórica de probabilidad
Una distribución teórica de probabilidad es la distribución de probabilidad que se asocia a una variable aleatoria según un modelo teórico o matemático que se ha adoptado, de modo que las probabilidades asociadas a los valores de la variable aleatoria son probabilidades teóricas y no probabilidades ...