Escala de intervalo

La escala de intervalo es una escala de medida que permite establecer la diferencia cuantitativa absoluta entre las medidas de dos obejtos o elementos. De este modo, es un escala de nivel superior a la escala nominal, que permite únicamente distinguir entre dos objetos, y a la escala ordinal, que permite una ordenación entre objetos, pero sin establecer una diferencia cuantitativa entre ellos, pero a la vez de nivel inferior a la escala de razón, que permitiría establecer una diferencia relativa entre medidas. Una característica distintiva de la escala de intervalo es que se construye sobre una escala de valores cuantitativos que permite valores negativos, mientras que en las escalas de razón sí que se establece un cero absoluto, de forma que no son posibles medidas negativas. De este modo, son escala de intervalo, entre otras, la temperatura en grados Celsius y  el incremento (o decremento) de la inflación; por ejemplo, entre una temperatura de 30 grados y otra de 10 grados hay una diferencia de 20 grados, pero no puede afirmarse (como si se podría afiamrar en escalas de razón) que la temperatura de 30 grados es 3 veces mayor que la temperatura de 10 grados.

La recogida de datos mediante la escala de intervalo da lugar a una variable estadística cuantitativa

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala de intervalo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cuartiles (primer cuartil, segundo cuartil, tercer cuartil)

Los cuartiles de una distribución estadística, sucesivamente primer, segundo y tercer cuartil, son los valores de la variable que dejan respectivamente por debajo suyo el 25%, 50% y 75% de los datos. Coinciden pues con los percentiles 25,50  y 75. El segundo cuartil coincide además con la media...

Gráfico lineal (gráfico de línea)

Un gráfico lineal o gráfico de línea es un gráfico estadístico bidimensional que une una serie de puntos que se han marcado previamente, con el objetivo de indicar una evolución en la magnitud expresada en los puntos o realizar una comparación de un conjunto de datos con otros. Puede complementarse ...

Variable predictora

Una variable predictora, variable predictiva o simplemente predictor es una variable que se inserta en un modelo estadístico  y que en base al valor concreto que toma se utiliza para predecir el valor que tomará una variable explicada. Toma también la denominación de variable explicativa. ...

Número de intervalos para datos agrupados

En estadística, las datos relativos a variables cuantitativas continuas se agrupan en intervalos con el objetivo de que la distribución de frecuencias muestre de forma más clara las características de la muestra. El primer paso para la agrupación de los datos es la determinación del número de interv...