Escala de intervalo

La escala de intervalo es una escala de medida que permite establecer la diferencia cuantitativa absoluta entre las medidas de dos obejtos o elementos. De este modo, es un escala de nivel superior a la escala nominal, que permite únicamente distinguir entre dos objetos, y a la escala ordinal, que permite una ordenación entre objetos, pero sin establecer una diferencia cuantitativa entre ellos, pero a la vez de nivel inferior a la escala de razón, que permitiría establecer una diferencia relativa entre medidas. Una característica distintiva de la escala de intervalo es que se construye sobre una escala de valores cuantitativos que permite valores negativos, mientras que en las escalas de razón sí que se establece un cero absoluto, de forma que no son posibles medidas negativas. De este modo, son escala de intervalo, entre otras, la temperatura en grados Celsius y  el incremento (o decremento) de la inflación; por ejemplo, entre una temperatura de 30 grados y otra de 10 grados hay una diferencia de 20 grados, pero no puede afirmarse (como si se podría afiamrar en escalas de razón) que la temperatura de 30 grados es 3 veces mayor que la temperatura de 10 grados.

La recogida de datos mediante la escala de intervalo da lugar a una variable estadística cuantitativa

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala de intervalo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Corrección de Yates

En estadística, la corrección de Yates es la corrección que se realiza cuando las frecuencias esperadas en el cálculo del estadístico chi-cuadrado son pequeñas, de modo que se resta 0.5 a cada diferencia entre frecuencia esperada y observada. Se trata, en definitiva, de una corrección de continuidad...

Análisis de trayectorias

El análisis de trayectorias es una metodología estadística de carácter general que describe y cuantifica las relaciones directas e indirectas entre variables de un sistema, siguiendo para ello las complejas trayectorias relacionales de una variable a otra, teniendo en cuenta también la influencia de...

Variable causal

Al estudiar la dependencia o correlación entre variables, la variable causal es la variable que "causa" o influye en la variable que queremos explicar o predecir. Es por tanto un término equivalente al de variable explicativa. Sin embargo, mas allá de la correlación que pueda existir entre variables...

Recorrido relativo

El recorrido relativo es una medida de dispersión relativa que se calcula dividiendo el recorrido o rango (diferencia entre el dato mayor y menor de una variable cuantitativa)  entre la media aritmética: $$RR=\cfrac{R}{\overline{x}}=\cfrac{x_{max}-x_{min}}{\overline{x}}$$  Si bien se uti...