Límites reales de clase

limites_intervalo.png

En una distribución de datos agrupados en intervaloslos límites reales, también llamados límites exactos, de clase o intervalo (en inglés, class boundaries) son los límites precisos del intervalo de clase en el caso de que contáramos con un instrumento de precisión perfecto. Por ejemplo, si respecto a datos sobre alturas de personas tenemos los intervalos nominales contiguos 165-170cm, 170-175cm, ..., una persona con altura de 170cm se incluye por convención en el intervalo 170-175cm; por otro lado, debemos tener en cuenta que la altura es, de por sí, una variable continua, pero a pesar de ello nunca decimos que la altura de una persona es 169.8cm, por la limitación del instrumento de medida y también por simplificar y redondear, de modo que diremos que la altura de esa persona de 169.8cm es 170. De esta forma, los límites reales o exactos de clase para el intervalo 165-170cm serían 164.5-169.5cm, porque son las personas con esas alturas exactas las que se incluyen en el intervalo, ya que una altura de 164.6 es redondeada a 165 e incluida en el intervalo 165-170, y una altura de 169.8 a 170, quedando dicha altura fuera de ese intervalo, de modo que el límite real entre ambos intervalos es 169.5cm. 

La determinación de los límites reales de clase es importante para la determinación de la marca de clase de forma lo más exacta posible, tomándose como marca de clase siempre el punto medio sobre los límites reales. Por ejemplo en el intervalo de alturas 165-170cm, la marca de clase o punto medio del intervalo es según los límites aparentes de intervalo 167.5, pero si se toman los límites reales es 167, punto medio entre 164.5 y 169.5.

Un ejemplo más

En intervalos de edades del tipo 20-24 años, 25-29 años, ...., el límite real superior para el primer intervalo no es 24 años, porque decimos que una persona tiene 24 años hasta que está a punto de cumplir 25; por tanto, el límite real superior de ese intervalo es 24.99 años y el límite real inferior 20 años, porque las personas que acaban de cumplir 20 años son las primeras que se incluyen en el intervalo. De esta forma, con límites reales inferior y superior igual a 20 y 24.99, la marca de clase real sería (20+24.99)/2=22.5, diferente de la marca de clase calculada con los límites aparentes que sería (20+24)/2=22. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Límites reales de clase" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Muestra representativa

Una muestra estadística es representativa respecto de una población cuanto se ha escogido aleatoriamente y posee el tamaño suficiente, de modo que su análisis permita inferir parámetros y características de la población con un margen de error conocido y aceptable, de forma que representa adecuadamen...

Variable explicativa

Las variables explicativas son las variables que se establecen con el objetivo de predecir el valor que toma la variable de estudio, llamada también variable independiente. Por ejemplo, una variable explicativa para el rendimiento académico de un estudiante universitario es el número de horas semana...

Proyección demográfica

Una proyección demográfica es una previsión de la población de un país o región y de su estructura o composición, basada tanto en el reparto de la población por edades como en las tasas de mortalidad, nacimiento y migración. Una herramienta  fundamental para realizar proyecciones demográficas...

Tasa de variación

La tasa de variación es un porcentaje que compara dos valores, indicando cuanto mayor o menor es un valor respecto a otro valor que se utiliza como referencia. Se calcula mediante una simple división, dividiendo el valor que se quiere comparar con el valor de referencia. Por ejemplo si en Bilbao el...