Media cuadrática

La media cuadrática es un promedio utilizado principalmente para situaciones en la que en un mismo conjunto de datos existen datos positivos y negativos. Por ello, es un promedio especialmente adecuado para calcular el valor medio de una serie de errores, que pueden tanto negativos como positivos, por defecto o por exceso. Para los datos $x_1,x_2,\ldots,x_n$, se calcula de acuerdo a esta formula:

$$C=\sqrt{\cfrac{\sum_{i=1}^nx_i^2}{n}}$$

Si utilizamos la media aritmética para el conjunto de errores -2/-3/1/6, la media aritmética da como resultado 0.5, valor que evidentemente no refleja adecuadamente el error promedio, y ello por un efecto de compensación entre datos negativos y positivos. La media cuadrática resuelve ese obstáculo sumando los cuadrados de los valores, de forma que tanto los datos positivos y negativos quedan transformados en positivos; se suman dichos cuadrados; se calcula su media, y finalmente para deshacer la transformación cuadrática se calcula la raíz cuadrada del resultado:

$$C=\sqrt{\cfrac{(-2)^2+(-3)^2+1^2+6^2}{4}}=3.53$$

Este valor sí que refleja adecuadamente el error medio representativo de los errores medidos.

Dicha aplicación de la media cuadrática para el cálculo del error medio, encuentra su lugar en otra medida habitual en estadística, la desviación típica, medida de dispersión que no es más que la media cuadrática de las distancias de cada dato a la media aritmética.

El inconveniente de la media cuadrática radica en su sensibilidad a los valores extremos y atípicos, que exageran su resultado y por lo tanto restan representatividad como promedio. Así pues, se trata de una medida no robusta.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Media cuadrática" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La sequía resucita en Aragón los mitos de las avionetas ‘antilluvia’

Eva Pérez

En el pequeño pueblo de Ambel (Zaragoza), próximo al Moncayo, apenas viven 350 personas, pero el pasado 10 de junio en el salón municipal había casi 400. Eran agricultores, alcaldes y regantes de la zona, todos preocupados por la extrema sequía de este verano y todos dispuestos a tomar cartas en el asunto para evitar lo que consideran ya una catástrofe. “Si no tenemos agua, no tenemos vida” se lamenta Miguel Ángel Bona, secretario de la cooperativa agrícola San Atilano, porque “se secan las viñas y los almendros y los olivos no podrán producir ...

Hasta el último baile en Pescueza

Pablo Ordaz

Esta es una de esas historias que se pueden contar desde los números o desde los sentimientos. Empecemos pues por los datos. A un paso de la frontera con Portugal, a 290 kilómetros de Madrid y a 20 minutos de Coria —-su municipio de referencia para ir de compras o al médico—, se encuentra Pescueza, un pueblo de unos 170 habitantes en la provincia de Cáceres. Este es, por tanto, uno de los 4.995 municipios —en total España tiene casi el doble— que subsisten con menos de 1.000 habitantes, incluso a la cola de las localidades que tienen menos de 5...

Las familias de un instituto contratan como profesor a un exalumno debido a la falta de sustitutos en Cataluña

Ivanna Vallespín Ortiz

El instituto Antoni Torroja de Cervera (Lleida) envió el sábado un correo a las familias en el que, con un tono muy crítico con el Departamento de Educación de la Generalitat, informaba que este lunes se incorpora el profesor sustituto de Matemáticas, vacante desde las Navidades. Han optado por esta solución, dicen, “por el mal funcionamiento del sistema de sustituciones del Departamento de Educación a la hora de cubrir la baja médica del profesor titular”. El centro asegura que finalmente ha logrado contratar a un exalumno del mismo instituto,...

El fuerte avance de la derecha en España

Federico Arreola

(Para entender el terremoto electoral de ayer en España reproduciré enseguida un artículo del periodista Pere Rusiñol publicado en la revista Alternativas económicas, “El PP Avista la Moncloa”). Las elecciones municipales y autonómicas celebradas el 28 de mayo en España dejaron tan contra las cuerdas al Gobierno de coalición de izquierdas que el presidente, Pedro Sánchez, respondió el día siguiente mismo con la última opción posible para tratar patear el tablero y seguir con opciones: anunció el adelanto de las elecciones generales, previstas p...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Gráfico lineal (gráfico de línea)

Un gráfico lineal o gráfico de línea es un gráfico estadístico bidimensional que une una serie de puntos que se han marcado previamente, con el objetivo de indicar una evolución en la magnitud expresada en los puntos o realizar una comparación de un conjunto de datos con otros. Puede complementarse ...

Datos aislados (datos no agrupados)

Los datos aislados o datos no agrupados son los datos individuales correspondientes a cada uno de los elementos de una muestra. Se contraponen a los datos agrupados, que son aquellos que se han recogido en gran número y que muestran repetición de valores. Un ejemplo de datos aislados son estas calif...

Curtosis (estadística)

Imagen: Diferentes niveles de apuntamiento o curtosis (de mayor a menor curtosis): A leptocútica, B mesocúrtica, C platicúrtica, D uniforme. La curtosis, a veces también denominada apuntamiento,  es una característica de forma de las distribuciones de datos cuantitativos que establece en que...