Frecuencia acumulada absoluta

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada absoluta es el número de elementos de la muestra inferior o igual a un valor dado de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia absoluta acumulada de 7 indica el número de alumnos con calificación de 7 o inferior. La notación habitual para la frecuencia absoluta acumulada es N (ene mayúscula).

Dado que la frecuencia absoluta acumulada indica el número de elementos de la muestra acumulados hasta un valor concreto, la frecuencia absoluta acumulada es función creciente del valor de la variable, esto es, según aumenta el valor de la variable, también aumenta dicha frecuencia.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia acumulada absoluta" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Cómo se puede calcular la frecuencia absoluta acumulada en un conjunto de datos?

Rayan

La frecuencia absoluta acumulada se puede calcular sumando el número de elementos inferiores o iguales a un valor dado en la variable. Por ejemplo, si tenemos una lista de calificaciones con los siguientes valores: 5, 7, 8, 9, 10. Si queremos encontrar la frecuencia absoluta acumulada para el valor 7, sumaríamos los valores inferiores o iguales a 7: hay dos valores (5 y 7) que son menores o iguales a 7.

¿Qué sucede con la frecuencia absoluta acumulada cuando aumentamos el valor de la variable?

David

Según aumenta el valor de la variable, también aumenta la frecuencia absoluta acumulada. Esto significa que si estamos analizando una distribución estadística y observamos que al aumentar el valor del dato observado también aumentan los números que están por debajo o igual al dato observado.

¿Cuál es la diferencia entre frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada?

Olivia

La diferencia entre ambas es que mientras que las Frecuencias Relativas Acumuladas indican cuántos elementos hay hasta un determinado punto en una muestra total (N), las Frecuencias Relativas indican cuántos elementos hay hasta un determinado punto como porcentaje del total (100%).

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Variable respuesta

En un diseño experimental, la variable respuesta es la que se observa y mide con el objetivo de analizar como dicha variable es influenciada por los tratamientos bajo control. Por ejemplo, a la hora de examinar la eficacia de un medicamento, el tratamiento es la administración del medicamento, mient...

Media condicionada

En una distribución conjunta de varias variables estadísitca, una media condicionada es la media que toma los valores de una variable para un valor dado de otra variable. Por ejemplo, si disponemos de los datos de altura y perso para un grupo de personas; una media condicionada seria la media del pe...

Medidas de posición (medidas de ubicación)

En estadística, las medidas de posición o medidas de ubicación son estadísticos de una distribución de datos cuantitativos o parámetros de una distribución de probabilidad de una variable aleatoria que proporcionan un valor con una posición, ubicación o situación concreta en la distribución. Dentro ...

Estadística bayesiana (inferencia bayesiana)

La estadística bayesiana y más concretamente la inferencia bayesiana es un conjunto de métodos estadísticos que en base al teorema de Bayes, realiza estimaciones actualizadas de las distribuciones de probabilidad de parámetros desconocidos a partir probabilidades subjetivas iniciales relativas ...