Frecuencia acumulada absoluta

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada absoluta es el número de elementos de la muestra inferior o igual a un valor dado de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia absoluta acumulada de 7 indica el número de alumnos con calificación de 7 o inferior. La notación habitual para la frecuencia absoluta acumulada es N (ene mayúscula).

Dado que la frecuencia absoluta acumulada indica el número de elementos de la muestra acumulados hasta un valor concreto, la frecuencia absoluta acumulada es función creciente del valor de la variable, esto es, según aumenta el valor de la variable, también aumenta dicha frecuencia.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia acumulada absoluta" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Cómo se puede calcular la frecuencia absoluta acumulada en un conjunto de datos?

Rayan

La frecuencia absoluta acumulada se puede calcular sumando el número de elementos inferiores o iguales a un valor dado en la variable. Por ejemplo, si tenemos una lista de calificaciones con los siguientes valores: 5, 7, 8, 9, 10. Si queremos encontrar la frecuencia absoluta acumulada para el valor 7, sumaríamos los valores inferiores o iguales a 7: hay dos valores (5 y 7) que son menores o iguales a 7.

¿Qué sucede con la frecuencia absoluta acumulada cuando aumentamos el valor de la variable?

David

Según aumenta el valor de la variable, también aumenta la frecuencia absoluta acumulada. Esto significa que si estamos analizando una distribución estadística y observamos que al aumentar el valor del dato observado también aumentan los números que están por debajo o igual al dato observado.

¿Cuál es la diferencia entre frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada?

Olivia

La diferencia entre ambas es que mientras que las Frecuencias Relativas Acumuladas indican cuántos elementos hay hasta un determinado punto en una muestra total (N), las Frecuencias Relativas indican cuántos elementos hay hasta un determinado punto como porcentaje del total (100%).

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Variable causal

Al estudiar la dependencia o correlación entre variables, la variable causal es la variable que "causa" o influye en la variable que queremos explicar o predecir. Es por tanto un término equivalente al de variable explicativa. Sin embargo, mas allá de la correlación que pueda existir entre variables...

Grados de libertad (número de grados de libertad)

En estadística, los grados de libertad o el número de grados de libertad es el número de datos que se puede agregar libremente, con total independencia entre ellos, sujetos a una restricción referida al valor de un estadístico que se pretende estimar. Por ejemplo, la varianza muestral se construye a...

Correlograma

Imagen: Correlograma que muestra las correlaciones mutuas entre 11 variables. Créditos: Jackverr-Commons. Un correlograma es una representación gráfica de los coeficientes de correlación entre los pares de variables de un grupo de variables. Aunque existen una gran variedad de situaciones y ...

Límites nominales de clase

Los límites nominales de clase son aquellos límites de clase con los que representa en el papel una distribución agrupada en intervalos; por ejemplo, en una distribución de alturas en cm con intervalos 160-165, 165-170, ..., esos mismos valores son los límites aparentes, que en este caso con ...