Variables latentes (variables ocultas)

Las variables latentes, denominadas también variables ocultas, son variables no observables directamente, pero estimadas mediante otras variables observables dentro de un modelo estadístico. Un ejemplo de variable oculta es la ansiedad de un sujeto en un determinado momento, que está relacionada en origen con la presencia de determinados neurotransmisores, pero que al no ser estos directamente observables o medibles, se estima a través del comportamiento aparente que provocan en la persona.

Dado las variables ocultas engloban varias variables (como en el ejemplo anterior, donde la ansiedad se debe a la presencia conjunta de varios neurotransmisores), puede afirmarse que se refieren a conceptos complejos, formando así constructos (por ejemplo, ansiedad, inteligencia,...), esto es, conceptos teóricos y abstractos predefinidos. Por ello, una de las áreas de conocimiento en las que más se consideran variables latentes es la psicometría.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variables latentes (variables ocultas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Probabilidad inversa

El término probabilidad inversa, hoy en día tan en desuso que puede considerarse un arcaísmo, se ha utilizado históricamente para denominar a las probabilidades bayesianas, esto es, las probabilidades subjetivas o grados de creencia sobre hipótesis estadísticas que se van actualizando según se obtie...

Límite de clase

En estadística, los límites de clase o fronteras de clase son los límites inferior o superior de un intervalo de clase en el que se agrupan los datos correspondientes a una variable cuantitativa. Por ejemplo, en una distribución agrupada  de alturas de personas, respecto al intervalo 170cm-17...

Razón (estadística)

En estadística, una razón es un cociente entre dos valores que tiene un uso, significado y  interpretación concretos....

Media cúbica

La media cúbica es la raíz cúbica de la media aritmética de los datos al cubo referidos a una variable estadística cuantitativa: $$\overline{x}_{cub}=\sqrt[3]{\cfrac{\sum_i x_i^3}{n}}=\Bigg(\cfrac{\sum_i x_i^3}{n}\Bigg)^{\cfrac13}$$ Es un tipo de media generalizada, al igual que la media cuadrátic...