Variables latentes (variables ocultas)

Las variables latentes, denominadas también variables ocultas, son variables no observables directamente, pero estimadas mediante otras variables observables dentro de un modelo estadístico. Un ejemplo de variable oculta es la ansiedad de un sujeto en un determinado momento, que está relacionada en origen con la presencia de determinados neurotransmisores, pero que al no ser estos directamente observables o medibles, se estima a través del comportamiento aparente que provocan en la persona.

Dado las variables ocultas engloban varias variables (como en el ejemplo anterior, donde la ansiedad se debe a la presencia conjunta de varios neurotransmisores), puede afirmarse que se refieren a conceptos complejos, formando así constructos (por ejemplo, ansiedad, inteligencia,...), esto es, conceptos teóricos y abstractos predefinidos. Por ello, una de las áreas de conocimiento en las que más se consideran variables latentes es la psicometría.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variables latentes (variables ocultas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia conjunta

En estadística, la frecuencia conjunta es el número de observaciones que se dan de forma conjunta o simultánea para un grupo de dos o más valores correspondientes a otras tantas variables estadísticas. Por ejemplo, la frecuencia conjunta del par (hombre, 30-35 años) indica el número de hombres entre...

Escala politómica

Una escala politómica es una escala de medida que se utiliza que establece más de dos categorías o modalidades para concretar un fenómeno; por ejemplo, cuando la profesión de un trabajador. Puede interesarte también Variable politómica, variable estadística que surge de la aplicación de una vari...

Medias recortadas (medias truncadas)

Una media recortada o media truncada es una medida de tendencia central que tras eliminar un porcentaje de datos en cada extremo viene determinada por la media aritmética simple del resto de datos. Por ejemplo, una media recortada al 10% elimina, previamente al cálculo de la media, el 10% de los dat...

Mediana de las desviaciones absolutas (desviación absoluta mediana)

La mediana de las desviaciones absolutas (MEDA) o desviación absoluta mediana (DAM) es una medida de dispersión absoluta de una variable estadística cuantitativa. Para su cálculo se parte de la mediana de los datos \(x_i\); a continuación se calculan las desviaciones absolutas respecto de dicha medi...