Variables latentes (variables ocultas)

Las variables latentes, denominadas también variables ocultas, son variables no observables directamente, pero estimadas mediante otras variables observables dentro de un modelo estadístico. Un ejemplo de variable oculta es la ansiedad de un sujeto en un determinado momento, que está relacionada en origen con la presencia de determinados neurotransmisores, pero que al no ser estos directamente observables o medibles, se estima a través del comportamiento aparente que provocan en la persona.

Dado las variables ocultas engloban varias variables (como en el ejemplo anterior, donde la ansiedad se debe a la presencia conjunta de varios neurotransmisores), puede afirmarse que se refieren a conceptos complejos, formando así constructos (por ejemplo, ansiedad, inteligencia,...), esto es, conceptos teóricos y abstractos predefinidos. Por ello, una de las áreas de conocimiento en las que más se consideran variables latentes es la psicometría.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variables latentes (variables ocultas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Corrección de Sheppard

En estadística, la corrección de Sheppard es una corrección que se propone para el cálculo de momentos estadísticos muestrales cuando estos se calculan para datos agrupados en intervalos a partir de las marca de clase o puntos  medios de cada intervalo.  La corrección de Sheppard más conoc...

Corrección de Yates

En estadística, la corrección de Yates es la corrección que se realiza cuando las frecuencias esperadas en el cálculo del estadístico chi-cuadrado son pequeñas, de modo que se resta 0.5 a cada diferencia entre frecuencia esperada y observada. Se trata, en definitiva, de una corrección de continuidad...

Grados de libertad (número de grados de libertad)

En estadística, los grados de libertad o el número de grados de libertad es el número de datos que se puede agregar libremente, con total independencia entre ellos, sujetos a una restricción referida al valor de un estadístico que se pretende estimar. Por ejemplo, la varianza muestral se construye a...

Datos agrupados

Los datos agrupados son aquellos que, como consecuencia de los valores repetidos que ocurren entre un gran número de datos aislados u originales (más concretamente, más de 20 datos), se agrupan estableciendo para cada valor correspondiente la frecuencia absoluta o frecuencia relativa de aparición. L...