Estados de la naturaleza
En teoría de la decisión, los estados de la naturaleza son las diferentes situaciones, escenarios o conjunto de circunstancias que se le pueden presentar al decisor una vez tomada una decisión, no controlables por este, y que afectan a la magnitud del resultado o utilidad obtenida. Cuando se pueden determinar con mayor o menor precisión las probabilidades de ocurrencia de cada estado de la naturaleza, se dice que la decisión se desarrolla en ambiente de riesgo; en cambio, si no se pueden estimar dichas probabilidades, nos encontramos en una situación de incertidumbre.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estados de la naturaleza" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Cómo afectan los estados de la naturaleza a la toma de decisiones?
Naiara
Los estados de la naturaleza pueden afectar significativamente a la toma de decisiones, ya que representan situaciones o escenarios impredecibles que pueden influir en el resultado final. Al considerar estos estados, los decisorios pueden tomar decisiones más informadas y prepararse para diferentes posibles resultados.
¿Qué diferencia hay entre ambiente de riesgo y situación de incertidumbre?
Alejandro
La principal diferencia entre un ambiente de riesgo y una situación de incertidumbre radica en la capacidad para estimar las probabilidades de ocurrencia de cada estado del medio. En un ambiente de riesgo, se puede determinar con mayor o menor precisión las probabilidades, mientras que en una situación de incertidumbre no es posible hacerlo.
¿Cómo influye el conocimiento sobre las probabilidades en la toma de decisiones?
Víctor
El conocimiento sobre las probabilidades juega un papel crucial en la toma de decisiones. Al tener información precisa sobre las probabilidades, los decisorios pueden calcular con mayor exactitud el valor esperado y tomar decisiones más informadas. Por otro lado, si no se dispone del conocimiento necesario para estimar estas probabilidades, es difícil tomar una decisión racional.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tanto por uno
Un tanto por uno es una proporción, promedio o valor de referencia, que expresa el valor de una cantidad o magnitud por cada unidad de medida de una cantidad total. Por ejemplo, si por cada 20 euros en una operación, se van a cobrar 2 euros de comisión, el tanto por uno es 2/20=0.1; es decir, se va ...
Base del índice (periodo base)
A la hora de calcular una serie de números índice, la base del índice o periodo base se refiere al periodo de la serie del que se tomará la magnitud de la variable como valor de referencia o de comparación de la serie completa. En el periodo base, el número índice toma el valor 100. Para que los val...
Matriz de varianzas y covarianzas (matriz de covarianzas)
La matriz de varianzas y covarianzas es una matriz cuadrada que representa para un conjunto de variables estadísticas o variables aleatorias las varianzas muestrales o varianzas poblacionales de todas ellas, en la diagonal principal, y las covarianzas existentes entre todos los pares de variabl...
Distribución de frecuencias
En estadística, una distribución de frecuencias o distribución de datos, también llamada tabla de frecuencias o cuadro de frecuencias, es la presentación organizada y ordenada, en forma de tabla o como representación gráfica, de los diferentes valores que toma una variable estadística junto con la f...