Medidas de tendencia central

ikusmira-media_mediana_moda-1.png

En la imagen, las tres medidas de tendencia central utilizadas con mayor frecuencia, la media (suma de datos entre número de datos, en este caso 27/9), la mediana (valor central) y la moda (valor que repite más veces).

En estadísitca, las medidas de tendencia central o medidas de centralización, llamadas también parámetros de centralización,  son medidas de posición que indican el valor alrededor del cual se distribuye una variable estadística cuantitativa con el objetivo de proporcionar un valor que resuma o represente al conjunto de datos, de forma más o menos significativa. Por ejemplo, para el conjunto de datos 3-4-4-5-5-5-6-6-7, una medida de tendencia central intuitiva (que por otro lado coincide con las medidas de tendencia central típicas) sería el valor 5, ya que alrededor de este valor se distribuyen todos los datos.

Las medidas de tendencia central más utilizadas son la media aritmética simple, la mediana y la moda. A diferencia de la mediana y la moda, la media aritmética es además un promedio, ya promedia, nivela o equilibra para su cálculo todos los datos relativos a la variable. Existen otros medidas de tendencia central, también promedios, con propiedades y aplicaciones interesantes: así, la media ponderada da diferente peso a cada dato, la media geométrica es especialmente útil para calcular tasas medias de variación, la media cuadrática para determinar errores medios, y la media armónica para rendimientos medios.

Una propiedad deseable respecto de una medida de tendencia central es que no sea vea influenciada en gran medida por la presencia de datos atípicos, esto es, que sea una medida robusta en relación a estos datos atípicos. En este sentido, la mediana, a diferencia de la media aritmética simple, es una medida robusta, al definirse como el valor central den entre todos los datos ordenados, sin tener en cuenta los valores que estńa en los extremos. Otras medidas de tendencia central, como las medias recortadas y las medias winsorizadas,  también son robustas y por tanto especialmente útiles para mitigar la influencia de los datos atípicos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medidas de tendencia central" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Exceso de curtosis

En una distribución estadística, el exceso de curtosis es la diferencia entre el valor de un coeficiente de curtosis correspondiente a dicha distribución y  el valor del mismo coeficiente para una distribución normal. Según el exceso de curtosis sea positivo o negativo, se concluirá que la dist...

Replicabilidad (reproducibilidad)

La replicabilidad o reproducibilidad es la propiedad que tiene un experimento científico de ser repetido en exactamente las mismas condiciones que un experimento previo con el objetivo de que los resultados de este sean verificables en relación a su veracidad, fiabilidad y significatividad....

Desigualdad de Markov

El teorema de Markov, comúnmente desigualdad de Markov, denominada también acotación de Markov o cota de Markov, proporciona una cota para la probabilidad de la cola superior de una variable aleatoria cuando se conoce exclusivamente la esperanza o media de dicha variable. Más concretamente, la desig...

Correlación

En la imagen, dos nubes de puntos diferentes que muestran correlación lineal positiva (izquierda) y negativa (derecha) respectivamente. En estadística, el término correlación se refiere generalmente a la relación o asociación estadística entre dos variables cuantitativas; por ejemplo, la correlac...