Varianza asintótica
La varianza asintótica hace referencia a la varianza de un estimador según se va incrementando el tamaño de la muestra. Generalmente, la varianza asintótica tiene una tendencia decreciente respecto a la varianza para muestras más pequeñas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Varianza asintótica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Muestreo de bola de nieve
El muestreo de bola de nieve (en inglés, snowball sampling) es un tipo de muestreo de tipo no probabilístico, especialmente utilizado en investigación cualitativa, cuando resulta díficil acceder a las personas pertenecientes al colectivo objeto de estudio, por hallarse estas en situación de invisibi...
Mediana estadística
Imagen: La mediana se muestra en el histograma como el valor que separa el 50% de los datos a cada lado, mostrando de este modo el "centro" de la distribución que puede tomarse como medida representativa del conjunto de datos.
En estadística, la mediana (Me) es el valor de la variable que s...
Phi (coeficiente de correlación y asociación)
El coeficiente phi de Pearson es una medida de correlación entre dos variables dicotómicas o binarias que coincide con el coeficiente de correlación de Pearson y por tanto se calcula a través de la fórmula de este último cuando las modalidades de las variables se han codificado con los valores ...
Hipótesis alternativa
En un contraste o prueba de hipótesis, la hipótesis alternativa o hipótesis alterna (Ha o H1) es aquella hipótesis estadística que se contrapone a la hipótesis nula para decidir sobre la aceptación o rechazo de la hipótesis nula. Frecuentemente, la hipótesis alternativa se establece como d...