Tablero de Galton

Quincunx_(Galton_Box)_-_Galton_1889_diagram(1).png

Imagen: El tablero de Galton, tal fue diseñado por el propio Francis Galton. 

El tablero de Galton o máquina de Galton (Francis Galton, hombre de ciencia inglés, 1822-1911), también conocido como quincunx, es un artefacto que simula de forma visual  la generación de la curva de la distribución normal. Formado por unas hileras horizontales de pivotes en forma de triángulo de Pascal colocadas sobre un tablero inclinado o vertical, sobre este se van dejando caer una bolas que van rebotando en los pivotes sucesivamente hacia un lado u otro, con igual probabilidad, hasta caer desde la última hilera en celdas separadas indicando la posición desde la que han caido. Si se deja caer un número grande de bolas y el número de hileras es 20 o mayor, la disposición de estas en las celdillas inferiores muestra una distribución que se va acercado a la distribución normal, con forma de campana.

Explicación estadística

La posición de cada bola en las celdillas inferiores viene determinada por el número de veces que la bola en su recorrido por las hileras ha caido hacia la izquierda o derecha del pivote sobre el que ha rebotado, cuya probabilidad viene determinada por una distribución binomial B(n,p=0.5), siendo n el número de hileras de pivotes en el tablero. Dado que el parámetro n es relativamente grande, la distribución binomial tiende a una distribución normal, según establece el teorema de De Moivre-Laplace. Más generalmente, el tablero de Galton también representa el teorema central del límite, mostrando la distribución normal como aquellas distribución que se genera como la suma de una cantidad grande de factores aleatorios. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tablero de Galton" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Muestra sesgada

Una muestra sesgada es aquella muestra estadística que por no haber sido seleccionada de forma aleatoria o siguiendo una metodología estadística correcta, no refleja de forma adecuada las características de la población, de modo que presenta un sesgo o desviación respecto e la característica poblaci...

Variable estadística discreta y variable estadística continua

Una variable estadística discreta es una variable estadística de tipo cuantitativo que toma un número limitado de valores, como por ejemplo el número de hijos en una familia o el número de asignaturas suspendidas por un alumno en un curso académico. Por otro lado, una variable estadística conti...

Hipótesis etiológicas

Las hipótesis etiológicas son las diferentes y posibles causas a las que se atribuye de forma más o menos tentativa el desarrollo de un trastorno o enfermedad, siempre bajo reserva de confirmación estadística....

Frecuencia de servicio

Frecuencia de servicio es el número de veces que se ofrece y realiza un servicio determinado (de transporte, desplazamiento, atención de clientes, entrega de pedidos,...) en un sistema, instalación o infraestructura, tanto en un intervalo de tiempo concreto como en promedio para una serie de interva...