Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo para una variable aleatoria una distribución normal con media y varianza concretas, la frecuencia esperada para un intervalo determinado con un tamaño de muestra de 200 unidades y una probabilidad calculada a partir el modelo de 0.2 para ese intervalo, será 200x0.2=40. Para otro tipo de hipótesis, el cáculo se realiza de otra modo, por ejemplo en el caso de independencia de dos variables aleatorias, multiplicando las dos frecuencias marginales de las categorías o valores en cada caso, y dividiendo el resultado por el tamaño muestral.

Las frecuencias esperadas para una distribución de datos se utilizan en especial, junto con las frecuencias observadas,  para el cálculo del estadístico chi-cuadrado que se utiliza para contrastar el modelo o hipótesis de partida; cuando mayor sea la discrepancia entre las frecuencias esperadas y frecuencias esperadas, y por tanto mayor el estadístico, con mayor significación se podrá eventualmente asegurar que el modelo o hipótesis no es el correcto para esos datos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia esperada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Concepto de estadística

La estadística es la ciencia y conjunto de técnicas asociadas relacionadas con la recolección, análisis e interpretación de datos relativos a fenómenos que tienen como característica principal su incertidumbre y variabilidad, como por ejemplo las ventas de una empresa a lo largo del tiempo, el rendi...

Tipificación

La tipificación o estandarización es la operación que sustrae a cada valor de una variable cuantitativa la media de la distribución y divide el resultado entre la desviación típica. Los valores resultante se denominan valores z.  El objetivo es reducir los datos a una escala típica o estándar d...

Recorrido relativo

El recorrido relativo es una medida de dispersión relativa que se calcula dividiendo el recorrido o rango (diferencia entre el dato mayor y menor de una variable cuantitativa)  entre la media aritmética: $$RR=\cfrac{R}{\overline{x}}=\cfrac{x_{max}-x_{min}}{\overline{x}}$$  Si bien se uti...

Nivel de significación

En estadística, el nivel de significación o nivel de significancia (conocido también como nivel  \(\alpha\) o nivel alfa) es el umbral de probabilidad máxima que se fija para la ocurrencia de una evidencia, generalmente el valor de un estadístico muestral, que conduce a afirmar que la evidencia...