Replicabilidad (reproducibilidad)

La replicabilidad o reproducibilidad es la propiedad que tiene un experimento científico de ser repetido en exactamente las mismas condiciones que un experimento previo con el objetivo de que los resultados de este sean verificables en relación a su veracidad, fiabilidad y significatividad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Replicabilidad (reproducibilidad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Medidas de forma estadística (estadísticos de forma)

En estadística, las medidas de forma o estadísticos de forma son aquellas que tiene como objetivo resumir la configuración de los datos dentro de una distribución estadística. Más concretamente las medidas de forma habituales analizan la asimetría de la distribución alrededor de un valor central (co...

Puntaje

Puntaje (utilizado especialmente en Latinoamérica) es el número de puntos obtenido por un sujeto u otro elemento en una prueba debidamente estructurada. En España se utiliza con preferencia el término puntuación....

Macrodatos

Los macrodatos son los datos que resultan de la agregación u otro tipo de operaciones con datos más simples, en último extremo de microdatos. Por ejemplo, las calificaciones medias por aula son macrodatos obtenidos a partir de las calificaciones individuales de los estudiantes....

Frecuencia observada (frecuencia empírica)

En estadística, la frecuencia observada o frecuencia empírica es la frecuencia o número de veces que aparece u ocurre un valor o categoría determinada en una distribución de datos, especialmente en contraposición a la frecuencia esperada, de cara a determinar la discrepancia entre ambas, para invest...