Frecuencia acumulada

frecuencia_sinoptico.pngLa frecuencia acumulada, a veves llamada también frecuencia aumentativa,  es el número de elementos o unidades en un conjunto de datos referidos a una variable estadística cuantitativa que toma un valor igual o inferior a uno dado, en términos absolutos (frecuencia acumulada absoluta, que se denota N) o relativos, esto es, en porcentaje (frecuencia acumulada relativa, que se denota F). Dicho de otra forma, es el número de elementos de una muestra que se han acumulado hasta un valor dado. 

Por ejemplo, se han recogido las faltas de asistencia a clase durante un curso de un grupo de alumnos: 0-0-1-1-0-2-3-0-1-2. Las frecuencias acumuladas correspondientes a este conjunto de datos se determinan a partir de la distribución de los datos (x, valores de l a variable, y n, frecuencias absolutas ) (primera y segunda columnas), de forma absoluta (N) y relativa (F) respectivamente (tercera y cuarta columnas):

 
x
n N
F
0
4 4
4/10=0.4=40%
1 3 7 7/10=0.7=70%
2 2 9
9/10=0.9=90%
3 1 10
10/10=1=100%

Suma=10

Como puede observarse la última frecuencia acumulada coincide con el tamaño de la muestra o número total de elementos (10) en términos absolutos, y con el 100% en términos relativos. 

Calculadas las frecuencias acumuladas, podemos afirmar por ejemplo que 7 alumnos de 10, esto es, el 70%, han tenido una falta de asistencia o menos. 

El conjunto ordenado de valores de la variable con las frecuencias acumuladas forma la denominada distribución de frecuencias acumuladas, que es equivalente a la función de distribución para una variable aleatoria, de forma que comparando ambas puede determinarse si un modelo de probabilidad es adecuado a una muestra estadística concreta. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia acumulada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Recorrido intercuartílico

Recorrido o rango intercuartílico o intercuartil es la diferencia entre el tercer y el primer cuartil de una distribución estadística. Se denomina habitualmente con las siglas IQR (InterQuartile Range): [latexpage] $$IQR=Q_3-Q_1$$ De esta forma, el recorrido intercuartílico comprende el recorrido ...

Ojiva (estadística)

Imagen: A la izquierda, histograma de una variable estadística. En el centro, histograma de frecuencias acumuladas relativas correspondientes y ojiva porcentual resultante (en rojo). A la derecha, comparación de dos ojivas, la ojiva en azul presenta mayor densidad de datos en los intervalos centra...

Variable dependiente

Una variable dependiente es aquella variable que se relaciona como consecuencia del valor que toma otra u otras variables llamadas variables independientes que se haya establecido entre ellas, de acuerdo a una relación matemática, estadística o simplemente a nivel teórico. Por ejemplo, si analizamos...

Distribución sesgada

En estadística, una distribución de frecuencias o una distribución de probabilidad sesgada hace referencia a una distribución asimétrica, en la que la media, mediana y moda no coniciden.  Para profundizar Asimetría estadística ...