Frecuencia acumulada

frecuencia_sinoptico.pngLa frecuencia acumulada es el número de elementos o unidades en un conjunto de datos referidos a una variable estadística cuantitativa que toma un valor igual o inferior a uno dado, en términos absolutos (frecuencia acumulada absoluta, que se denota N) o relativos, esto es, en porcentaje (frecuencia acumulada relativa, que se denota F). Dicho de otra forma, es el número de elementos de una muestra que se han acumulado hasta un valor dado. 

 

Por ejemplo, se han recogido las faltas de asistencia a clase durante un curso de un grupo de alumnos: 0-0-1-1-0-2-3-0-1-2. Las frecuencias acumuladas correspondientes a este conjunto de datos se determinan a partir de la distribución de los datos (x, valores de l a variable, y n, frecuencias absolutas ) (primera y segunda columnas), de forma absoluta (N) y relativa (F) respectivamente (tercera y cuarta columnas):

 
x
n N
F
0
4 4
4/10=0.4=40%
1 3 7 7/10=0.7=70%
2 2 9
9/10=0.9=90%
3 1 10
10/10=1=100%

Suma=10

Como puede observarse la última frecuencia acumulada coincide con el tamaño de la muestra o número total de elementos (10) en términos absolutos, y con el 100% en términos relativos. 

Calculadas las frecuencias acumuladas, podemos afirmar por ejemplo que 7 alumnos de 10, esto es, el 70%, han tenido una falta de asistencia o menos. 

El conjunto ordenado de valores de la variable con las frecuencias acumuladas forma la denominada distribución de frecuencias acumuladas, que es equivalente a la función de distribución para una variable aleatoria, de forma que comparando ambas puede determinarse si un modelo de probabilidad es adecuado a una muestra estadística concreta. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frecuencia acumulada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Punto de dato

Un punto de dato es un punto o marca en un gráfico estadístico; por extensión, se refiere también a los datos correspondientes a ese punto. Generalmente, los puntos de datos hacen referencia a los datos, observaciones o mediciones de un elemento o unidad de observación, es decir a series de datos in...

Correlograma

Imagen: Correlograma que muestra las correlaciones mutuas entre 11 variables. Créditos: Jackverr-Commons. Un correlograma es una representación gráfica de los coeficientes de correlación entre los pares de variables de un grupo de variables. Aunque existen una gran variedad de situaciones y ...

Gráfico de puntos (diagrama de puntos)

Un gráfico de puntos o diagrama de puntos (en inglés, dot plot) es un gráfico estadístico que representa un número pequeño de datos (por dar una cifra concreta, hasta 20) relativos a una variable estadística continua. Para ello se  construye una escala simple en forma de línea horizontal que ab...

Semiintervalo

Un semiintervalo es cada uno de los intervalos, a izquierda y derecha, que se generan al crear un intervalo restando y sumando un valor constante a un punto central del intervalo dado. Por ejemplo, en el intervalo \(5 \pm 2\) o \((3,7)\), los semiintervalos a izquierda y derecha respectivamente son ...