Variable dependiente

Una variable dependiente es aquella variable que se relaciona como consecuencia del valor que toma otra u otras variables llamadas variables independientes que se haya establecido entre ellas, de acuerdo a una relación matemática, estadística o simplemente a nivel teórico. Por ejemplo, si analizamos las horas de estudio y la calificación del examen correspondiente de forma conjunta, la variable dependiente es la calificación del examen porque viene determinada en mayor o medida por las horas de estudio, como variable independendiente.  La relación entre una variable dependiente y una variable independiente puede limitarse a un nivel descriptivo, sin que exista necesariamente entre ambas una relación de causa-efecto directa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variable dependiente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Adolfo Domínguez quiere transformar las comisiones de venta de sus dependientas

Javier García Ropero

Adolfo Domínguez busca transformar el sistema de retribución variable que reciben cerca de 500 dependientas que trabajan en sus tiendas de España. Unas cantidades que obtienen a través de las comisiones que perciben por las ventas que generan. Así lo anunció la compañía textil orensana en una comunicación remitida a la CNMV, en la que detalló que negociará un nuevo sistema de comisiones con los representantes sindicales, para lo que constituirá una comisión negociadora en la que se sentará la dirección de la empresa y una comisión representativ...

Seguridad y violencia: Los aciertos y errores de AMLO y las mentiras de la oposición mexicana

Miguel Zavala

El mayor problema en el ámbito de la seguridad interna en este país no son los homicidios dolosos, sino el hecho de que las dos fuerzas políticas importantes (AMLO y la oposición mexicana) no se ponen de acuerdo sobre el grado de eficiencia en los resultados del programa de seguridad del actual gobierno, lo cual se concreta en un conflicto persistente que oblitera o complica la solución del problema de la violencia. Lo peor de todo es que el conflicto se centra en lo insustancial, principios abstractos (soberanía, mandatos constitucionales, cos...

México-EU: escenarios y retos

José Carrillo / Agencia Reforma

Monterrey— En los 70's del siglo pasado, un autor de estrategia americano, Peter Schwartz con sede en San Francisco, lanzó lo que para mí, era la mejor manera de abordar durante la creciente incertidumbre de la época la necesidad de planear. En ese entonces yo trabajaba en Planeación en Alfa y me estaba volviendo apasionado del tema. La metodología daba una nueva lógica a la planeación estratégica y el libro "The Art of the Long View" (Planning for the future in an uncertain world), Peter Schwartz, 15 de Abril 1996, sentaba la base de la planea...

Europa tiembla ante la crisis energética provocada por la guerra de Putin

Bernardo De Miguel

La Unión Europea tiembla. Los primeros 150 días de la guerra de Rusia contra Ucrania han sido un alarde de unidad y contundencia en la respuesta comunitaria a la agresión del presidente ruso, Vladímir Putin, contra un país soberano del continente. Pero a partir de ahora, el choque con Moscú obliga al club comunitario a adoptar medidas tan excepcionales como pactar por primera vez en la historia de la UE medidas de ahorro energético y, llegado el caso, de racionamiento, o disponer a través del Banco Central Europeo de mecanismos de intervención ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Asociación estadística

La asociación estadística es un término que se refiere en forma genérica a la relación estadística existente entre dos variables estadísticas. Por ejemplo, si la probabilidad de contraer una determinada enfermedad es diferente según el sexo, se dice que existe asociación entre el sexo y dicha probab...

Moda absoluta y moda relativa

En relación a la moda de una variable estadística, cabe distinguir entre moda absoluta y moda relativa. La moda absoluta es el valor con mayor frecuencia de todos los valores de la variable estadística, es decir, es la moda en sentido estricto. Pero por otro lado, también se distingue la moda re...

Frecuencia acumulada relativa

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada relativa o frecuencia relativa acumulada es el porcentaje de elementos sobre el tamaño de  la muestra inferior o igual a un valor dado de de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la fre...

Estadísticos descriptivos

Los medidas estadísticas descriptivas son estadísticos muestrales que aplicados a una muestra o conjunto de datos proporcionan en forma resumida sus características más importantes, de forma que ofrecen una descripción del conjunto de datos. Entre estas medidas cabe destacar las medidas de centraliz...