Mediala (medida de concentración y desigualdad)

La mediala o valor medial es un indicador que se utiliza en el análisis de la concentración o desigualdad económica. Generalmente referida a una distribución de rentas, ingresos o salarios, y denominada en estos casos también renta medial, ingreso medial o salario medial, la mediala es el valor de la variable (renta, ingreso o salario) que acumula hasta dicho valor la mitad o el 50% del total acumulado de la variable (renta total, ingreso total o masa salarial, en cada caso).

La mediala por sí sola no indica una mayor o menor concentración o desigualdad. Es su comparación con la mediana la que proporciona un indicador de la mayor o menor concentración; más concretamente, siendo la mediala siempre mayor que que la mediana, cuanto mayor es la diferencia entre mediala y mediana, mayor es el nivel de concentración o desigualdad. Por otra parte, la mediala está relacionada de forma directa con la curva Lorenz: si llamamos \(p_i\) al número de individuos o elementos con valores de la variable inferiores a la mediala, el par \((p_i,0.5)\) es un punto de la curva de Lorenz. 

Ejemplo (datos aislados)

mediala.pngSe ha realizado una encuesta de salarios en una localidad obteniéndose los siguientes datos:  10-20-40-60-70.

Para determinar la mediala se calcula el salario total:  10+20+40+60+70=200.

Se calcula la mitad del salario total: 200/2=100.

Se van acumulando los salarios de menor a mayor: 10 (10) - 20 (30) - 40 (70) - 60 (130) - 70 (200).

Se llega a la mitad del salario total con el salario de 60, luego la mediala es 60:

$$Ml=60$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mediala (medida de concentración y desigualdad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Medias recortadas (medias truncadas)

Una media recortada o media truncada es una medida de tendencia central que tras eliminar un porcentaje de datos en cada extremo viene determinada por la media aritmética simple del resto de datos. Por ejemplo, una media recortada al 10% elimina, previamente al cálculo de la media, el 10% de los dat...

Varianza muestral

Este artículo es sobre la varianza muestral sin corregir para una serie de datos. Se denomina también varianza poblacional, aunque en Ikusmira utilizaremos el término de varianza poblacional para hacer referencia a la varianza de una distribución de probabilidad. Quizás estés interesado mñas exacta...

Diagrama escalonado (diagrama de escalera)

En estadística, un diagrama escalonado, diagrama de escalera o diagrama en escalera, también denominado gráfico escalonado o de escalera, es un gráfico estadístico que se utiliza para representar las frecuencias acumuladas de una variable cuantitativa discreta o una variable cuantitativa continua co...

Perturbación aleatoria

La perturbación aleatoria (en inglérs, random error, error term) es el componente no determinista en un modelo estadístico, no observable y que incluye de forma conjunta todos los factores no especificados en el modelo. Generalmente la perturbación aleatoria aparece en los modelos de regresión ...