Mediala (medida de concentración y desigualdad)

La mediala o valor medial es un indicador que se utiliza en el análisis de la concentración o desigualdad económica. Generalmente referida a una distribución de rentas, ingresos o salarios, y denominada en estos casos también renta medial, ingreso medial o salario medial, la mediala es el valor de la variable (renta, ingreso o salario) que acumula hasta dicho valor la mitad o el 50% del total acumulado de la variable (renta total, ingreso total o masa salarial, en cada caso).

La mediala por sí sola no indica una mayor o menor concentración o desigualdad. Es su comparación con la mediana la que proporciona un indicador de la mayor o menor concentración; más concretamente, siendo la mediala siempre mayor que que la mediana, cuanto mayor es la diferencia entre mediala y mediana, mayor es el nivel de concentración o desigualdad. Por otra parte, la mediala está relacionada de forma directa con la curva Lorenz: si llamamos \(p_i\) al número de individuos o elementos con valores de la variable inferiores a la mediala, el par \((p_i,0.5)\) es un punto de la curva de Lorenz. 

Ejemplo (datos aislados)

mediala.pngSe ha realizado una encuesta de salarios en una localidad obteniéndose los siguientes datos:  10-20-40-60-70.

Para determinar la mediala se calcula el salario total:  10+20+40+60+70=200.

Se calcula la mitad del salario total: 200/2=100.

Se van acumulando los salarios de menor a mayor: 10 (10) - 20 (30) - 40 (70) - 60 (130) - 70 (200).

Se llega a la mitad del salario total con el salario de 60, luego la mediala es 60:

$$Ml=60$$



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mediala (medida de concentración y desigualdad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Distribución dicotómica

Distribución dicotómica es un término alternativo para designar a la distribución de Bernoulli, esto es, la distribución que toma valores 1 (éxito) y 0 (fracaso). ...

Exceso de mortalidad

El exceso de mortalidad es el incremento de muertes por encima de lo esperado o lo que se considera normal en un determinado periodo y en un área geográfica concreta. El exceso de mortalidad se da generalmente por causas conocidas como pueden ser olas de calor, olas de frío, epidemias y pandemias, (...

Mu y sigma

Mu y sigma son dos letras griegas utilizadas comúnmente en estadística como símbolos para denominar respectivamente la media y la desviación típica como parámetros fundamentales que caracterizan una población estadística, además de constituir los parámetros que definen absolutamente una distribución...

Correlación por rangos

En estadística, la correlación por rangos o correlación de rangos se refiere a la asociación estadística entre dos variables para las que se ha fijado el rango que ocupa cada elemento; por ejemplo, cuando se desea calcular la relación existente entre los rankings de las diez canciones más escuchadas...