Medidas de dispersión estadística

La dispersión es la característica de las variables estadísticas cuantitativas unidimensionales que se refiere a la distancia que existe entre los datos (por ejemplo, el recorrido y el recorrido intercuartílico, entre otras) o la distancia entre estos y el centro de la distribución (desviación media absolutadesviación típicavarianza, entre otros). En una palabra, la dispersión mide la variabilidad de un conjunto de datos. Cuanto mayor es esta distancia, mayor es la dispersión. Tras la tendencia central, la dispersión es la característica de las distribuciones estadísticas más importante; de hecho suele decirse que una medida de centralización significa poca cosa si no va acompañada de una medida de variabilidad o dispersión, en el sentido de que una mayor dispersión de la variable hace menos significativa la medida de tendencia central, ya que indicaría que los datos no se agrupan a poca distancia del centro.

Por otra parte, dentro de las medidas o parámetros de dispersión debe distinguirse entre medidas de variabilidad o dispersión absoluta, que simplemente miden la distancia absoluta respecto del centro de la distribución, y medidas de dispersión relativa, que miden esta distancia relativamente al valor del centro de la distribución. Para comparar la dispersión de diferentes distribuciones, debe utilizarse generalmente una medida de dispersión relativa.

Medidas de dispersión absoluta

Medidas de dispersión relativa

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medidas de dispersión estadística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Exceso de mortalidad

El exceso de mortalidad es el incremento de muertes por encima de lo esperado o lo que se considera normal en un determinado periodo y en un área geográfica concreta. El exceso de mortalidad se da generalmente por causas conocidas como pueden ser olas de calor, olas de frío, epidemias y pandemias, (...

Distribución bivariada

Una distribución bivariada es una distribución conjunta de dos variables estadísticas, que especifica las frecuencias o probabilidades para cada par de valores de las variables consideradas. Puede interesarte además Datos bivariados Frecuencia conjunta Tabla de contingencia ...

Grupos etarios (grupos etáreos, grupos de edad)

La expresión grupo etario, grupo etáreo o grupo de edad se utiliza para designar al grupo de personas al que se hace referencia en un estudio científico, generalmente utilizando métodos estadísticos, y que agrupa a las personas que se incluyen dentro de una edad o intervalo de edad determinado. ...

Validez de un test (psicometría)

En psicometría, la validez de un test o validez de un cuestionario es un concepto complejo, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, y que puede definirse brevemente como el grado en el que la medición realizada a través de un test recoge aquello que se desea rea...