Datos aislados (datos no agrupados)

Los datos aislados, datos no agrupados o datos no agregados son los datos individuales correspondientes a cada uno de los elementos de una muestra. Se contraponen a los datos agrupados, que son aquellos que se han recogido en gran número y que muestran repetición de valores. Un ejemplo de datos aislados son estas calificaciones de alumnos en una asignatura: 4.5-6.7-8.3-2.5-5.4....

Frente a los datos agrupados, más concretamente frente a los datos agrupados en intervalos, los datos aislados presentan la ventaja de ser exactos, ya que coinciden con la medida obtenida en la observacíón (por ejemplo, un dato altura de un individuo de 174cm es más exacto frente a la información incompleta de que en el intervalo 170-175 tenemos a 8 individuos) ; sin embargo, cuando se recogen en gran número el manejo, lectura e interpretación de los datos aislados es más díficil, y es precisamente en estos casos cuando se agrupan para formar las denominadas distribuciones de frecuencias agrupadas en intervalos



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Datos aislados (datos no agrupados)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Clase modal

En estadística, la clase modal o intervalo modal es el intervalo de clase que tiene mayor frecuencia por cada unidad de amplitud de intervalo en una distribución de datos agrupados en intervalos. En una distribución con intervalos de amplitud constante coincide simplemente con el intervalo de mayor ...

Cuasivarianza (varianza corregida)

La cuasivarianza o varianza muestral corregida es una fórmula de estimación de la varianza poblacional que corrige el sesgo que tiene la varianza muestral respecto a dicha varianza poblacional. Para el cálculo de la cuasivarianza  partimos de esa misma varianza muestral, que se calcula de acue...

Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...

Datos agregados

Un dato agregado es un dato que agrega o reúne datos de observaciones o mediciones  individuales para todos los elementos de un conjunto o sector, añadiendo o calculando la media de esos datos individuales. Ejemplos de datos agregados son el porcentaje de mujeres en un grupo (ya que hay que rec...