Datos aislados (datos no agrupados)

Los datos aislados o datos no agrupados son los datos individuales correspondientes a cada uno de los elementos de una muestra. Se contraponen a los datos agrupados, que son aquellos que se han recogido en gran número y que muestran repetición de valores. Un ejemplo de datos aislados son estas calificaciones de alumnos en una asignatura: 4.5-6.7-8.3-2.5-5.4....

Frente a los datos agrupados, más concretamente frente a los datos agrupados en intervalos, los datos aislados presentan la ventaja de ser exactos, ya que coinciden con la medida obtenida en la observacíón (por ejemplo, un dato altura de un individuo de 174cm es más exacto frente a la información incompleta de que en el intervalo 170-175 tenemos a 8 individuos) ; sin embargo, cuando se recogen en gran número el manejo, lectura e interpretación de los datos aislados es más díficil, y es precisamente en estos casos cuando se agrupan para formar las denominadas distribuciones de frecuencias agrupadas en intervalos



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Datos aislados (datos no agrupados)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Diagrama de tallo y hojas

El diagrama de tallo y hojas o gráfico (gŕafica) de tallo y hojas es un diagrama que se utiliza para presentar los datos originales de una variable estadística cuantitativa continua, proporcionando al mismo tiempo una representación gráfica de la distribución de frecuencias de dichos datos, de forma...

Frecuencia acumulada absoluta

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada absoluta es el número de elementos de la muestra inferior o igual a un valor dado de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia absoluta acumulada de 7 indica el número de alumnos c...

Sesgo de selección

El sesgo de selección consiste en la incorrección y error que se produce al seleccionar una muestra de forma no aleatoria, de modo que unos colectivos dentro de la población en estudio están sobrerrepresentados, dando como resultado una muestra no representativa del conjunto de la población. Un ejem...

Variable respuesta

En un diseño experimental, la variable respuesta es la que se observa y mide con el objetivo de analizar como dicha variable es influenciada por los tratamientos bajo control. Por ejemplo, a la hora de examinar la eficacia de un medicamento, el tratamiento es la administración del medicamento, mient...